La UE aprueba normas más estrictas en el etiquetado de aceite de aceite de oliva par evitar engaños
Las nuevas reglas entrarán en vigor a finales de 2014 y aparcan definitivamente las aceiteras no reutilizables en la hostelería
Aceite de oliva noticias y hemeroteca del olivar, la aceituna el precio el campo y los mercados desde 2005
Las nuevas reglas entrarán en vigor a finales de 2014 y aparcan definitivamente las aceiteras no reutilizables en la hostelería
enviado por Olivarero a las 9:59 a. m.
enviado por Olivarero a las 10:07 a. m.

El grupo Inmunobiología Tumoral de la Universidad de Jaén
 (UJA), vinculado al Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario 
(ceiA3), ha publicado un estudio en el que relata los beneficios que 
tienen para la salud cuatro compuestos del aceite de oliva virgen.
enviado por Olivarero a las 6:30 a. m.
enviado por Olivarero a las 9:25 a. m.
La firma malagueña Venchipa, que ha apostado desde un primer momento por la calidad, exporta el 70% de su producción a 32 países
enviado por Olivarero a las 9:42 a. m.
enviado por Olivarero a las 10:08 a. m.
El 19 de noviembre, en el restaurante del hotel Metropol la embajada de 
Chile en la Federación Rusa celebró el Primer Salón de Aceite de Oliva 
de Chile.
enviado por Olivarero a las 6:30 a. m.
enviado por Olivarero a las 10:20 a. m.
Todos los españoles usamos a diario aceite de oliva. Sabemos que es el tipo de aceite más saludable y nos encanta pero, a diferencia de lo que ocurre con el vino o el jamón (nuestros otros estandartes culinarios), apenas sabemos distinguir entre variedades y calidades. Basta darse una vuelta por cualquier supermercado para comprobar que el consumidor medio sólo tiene acceso a un puñado de productos, que no reflejan, ni por asomo, la inmensa variedad de aceites de oliva que se fabrican en España, el primer productor del mundo.
enviado por Olivarero a las 10:06 a. m.
- La Interprofesional del Aceite de Oliva Español se felicita por la adopción de una medida que redundará fundamentalmente en la garantía de calidad del producto a disposición del consumidor
 - La organización valora especialmente la determinación del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente por sacar adelante esta norma en España, que se desmarca claramente de las reticencias de Bruselas a la hora de implementarla en toda Europa
El Gobierno acaba de dar satisfacción a una histórica aspiración del sector del aceite de oliva. Hace décadas veníamos denunciando el contrasentido de las aceiteras que se emplean en restauración en una sociedad en la que el consumidor es cada vez más exigente con lo que come. Quiere saber qué es exactamente lo que contiene el recipiente que se le presenta en el restaurante o bar, a qué categoría comercial corresponde (virgen extra, virgen o aceite de oliva), su procedencia, la fecha consumo preferente... Y a cambio, lo que ahora recibía, en la mayoría de los casos, era un envase anónimo, rellenable, y con una presentación que, todavía hoy, deja mucho que desear. Esto ha impedido que el consumidor pueda apreciar la altísima calidad del producto, haciendo un flaco favor a la imagen de los aceites de oliva en su conjunto.
El Real Decreto que hoy ha aprobado el Consejo de Ministros establece que, a partir de su entrada en vigor, los aceites de oliva se presentarán en sala debidamente envasados y etiquetados y con un cierre inviolable, de tal forma que el consumidor puede conocer con precisión qué aceite está tomando.
Una decisión que trasciende nuestras fronteras, como ha destacado Pedro Barato, presidente de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español, “cuando Bruselas dio marcha atrás en la adopción de una medida similar para toda Europa, el sector le pidió al Gobierno de España que diera un paso al frente. Para nuestra satisfacción, eso es lo que ha hecho el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Este Real Decreto es el mejor argumento con el que podemos presentarnos en Europa para solicitar que, de una vez por todas, se acabe con anacronismos como el de las aceiteras en una Europa que ha hecho de la defensa de los consumidores uno de los ejes de su política”.
Fuente:NP
enviado por Olivarero a las 9:50 a. m.
Las aceitunas fueron molturadas en la almazara del Cabildo majorero en Pozo Negro 
La zafra de la aceituna majorera sufre 
un nuevo revés. No solo ha visto reducida su producción a más de la 
mitad sino que se ha detectado que algunos de los lotes de aceite de 
oliva molturados en la almazara de la Granja Agrícola de Pozo Negro, 
propiedad del Cabildo de Fuerteventura, no son aptos para el consumo 
humano al descubrirse un alto grado de toxicidad por haber sido tratados
 los olivos con insecticidas no autorizados para este tipo de cultivos. 
La consejería insular del sector primario ha solicitado un 
contraanálisis para verificar los citados resultados. Por otro lado, un 
grupo de agricultores ha mostrado su malestar por el retraso en la 
entrega de su producción de aceite de oliva.
Fuentes de la 
consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Cabildo majorero 
reconocieron ayer a este periódico la existencia de varios lotes, sin 
lograr precisar el número exacto, señalando que "los primeros análisis 
han desvelado que no están bien por lo que se ha ordenado una nueva 
analítica a cada producción para detectar qué productores son los que 
incumplen".
No es la primera vez que ocurre un hecho de estas 
características en las instalaciones agrícolas del Cabildo, pues en las 
primeras campañas se tuvieron que desechar miles de litros de aceite al 
haberse molturado las producciones de forma conjunta, lo que produjo que
 las aceitunas infectadas contagiaran al resto de la producción. Tras 
esta situación, se decidió que el tratamiento se realizara mediante 
lotes.
Un grupo de agricultores de olivos han criticado al 
Cabildo de Fuerteventura por el retraso en la entrega del aceite. "La 
llevamos a la almazara de Pozo Negro el pasado mes de agosto y tres 
meses más tarde no sabemos nada de cuándo podemos recogerla. Nuestras 
sospechas se basan es que alguna de las partidas de aceitunas que 
entraron tienen problemas químicos porque tratan a los olivos con 
productos muy fuertes que causan daño al fruto", señaló un agricultor 
que pidió mantener el anonimato.
Desde la institución insular 
se asegura que la próxima semana se producirá la entrega de los lotes de
 aceite. Como viene siendo habitual se celebrará una reunión en el salón
 de actos de la Granja Agrícola de Pozo Negro donde los políticos 
responsables del Cabildo entregarán las garrafas con el líquido verde a 
los productores.
Sigue:laprovincia.es 
enviado por Olivarero a las 9:39 a. m.
 
El grupo de investigación Neuroendocrinología
 y Nutrición de la Universidad de Jaén (UJA) analiza el efecto que 
tienen diversas grasas, entre ellas la del aceite de oliva, sobre 
algunos mecanismos de regulación nerviosa y hormonal.
   '¿Hasta qué punto nos afecta lo que comemos?' es la pregunta que 
se plantea la investigadora Isabel Prieto, responsable del equipo, 
vinculado al Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario (ceiA3),
 que estudia cómo los nutrientes alteran al funcionamiento del 
organismo.
   "Una cosa es saber que ciertos alimentos son buenos para prevenir 
una determinada patología, y otra muy distinta es demostrarlo 
científicamente", ha subrayado la investigadora.
   En este sentido, el grupo de la UJA estudia cómo distintos ácidos 
grasos afectan a enzimas que intervienen en los mecanismos de regulación
 de la presión arterial, de la ingesta de alimentos y de control del 
peso corporal. Todo ello para conocer a fondo las razones que hacen que 
el aceite de oliva sea especialmente recomendable para personas que 
padecen o que tienen el riesgo de padecer hipertensión, diabetes, 
obesidad o síndrome metabólico.
    Según ha añadido, la cantidad y el tipo de grasa que se ingierre 
con la alimentación no sólo afecta al peso, sino que afecta al 
funcionamiento de todo el organismo. "Las grasas que tomamos con la 
dieta pueden modificar la composición de las membranas celulares, e 
incluso alterar el funcionamiento de nuestro cerebro", ha agregado. Y es
 que hay tipos de grasas que pueden afectar a la actividad de 
determinadas enzimas y conseguir que  no se desarrollen enfermedades 
concretas en el organismo.
Sigue:europapress.es 
enviado por Olivarero a las 9:55 a. m.
enviado por Olivarero a las 9:03 a. m.
Toro de Osborne lanza al mercado un nuevo artículo 'premium', Toro, el primer aceite de oliva virgen extra que se producirá en las variedades intenso y suave, según ha informado la compañía en un comunicado.
enviado por Olivarero a las 10:05 a. m.
El Vivero de Ubrique acoge esta iniciativa ambiental por la que ya han 
pasado muchos escolares  La prensa o la trituradora proceden de material
 desechadoenviado por Olivarero a las 10:06 a. m.
![]()  | 
| Aceite de oliva EXperiencia | 
![]()  | 
| Aceites de oliva arbequina, cornicabra, hojiblanca, picual | 
enviado por Olivarero a las 5:30 a. m.
El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente de España , Miguel Arias Cañete, ha anunciado la inclusión de una línea específica destinada a fomentar la integración cooperativa dentro de las medidas que se incluirán en el Plan Nacional de Desarrollo Rural.
Con una facturación de 550 millones de euros en 2012 y 600 previstos 
para cierre de 2013, ha remarcado la posibilidad de mayor crecimiento, 
puesto que "cada tres años" doblan las ventas, lo que podría situarle en
 unos años en los 1.000 millones.enviado por Olivarero a las 10:06 a. m.
La revista ALCUZA organiza las VIII 
Jornadas del Aceite de Oliva Español el 13 de noviembre en Madrid 
--Hotel Mercure Madrid Santo Domingo-- centradas en la comercialización 
tanto en el mercado español como mundial. España es el mayor productor 
mundial con el 50% de la producción y el segundo mayor consumidor del 
mundo, tras Italia. Las empresas y cooperativas españolas exportan a más
 de 100 países. El sector, que dispone de más de 1.750 almazaras y 
385.000 explotaciones, factura al año 3.000 millones de euros. Este año,
 las Jornadas de Alcuza, patrocinadas por Unicaja, La Caixa, Pieralisi y
 la Interprofesional del Aceite de Oliva, tendrán como principal 
protagonista al olivar andaluz y corbobés, a las puertas de la que 
pueder ser una de las mayores cosechas de aceituna de su historia. 
La segunda de las mesas redondas analizará el mercado español de aceite
 de oliva, sus principales problemas y retos a la hora de conseguir 
nuevos clientes y vías de comercialización. Entre los ponentes estarán 
Gonzalo Guillén, nuevo presidente de la Asociación de Envasadores de 
España (Anierac) y actual director general del Grupo Acesur--La 
Española; Cristóbal Gallego, presidente de Jaencoop, la mayor 
cooperativa productora de aceite de oliva de la provincia de Jaén; 
Manuel Alfonso Torres, presidente de la Federación Española de 
Industriales y Almazaras de Aceite de Oliva (Infaoliva); José Antonio 
Nieto, gerente de Almazara Casa de Hualdo de Toledo; Jesús Sutil, 
secretario del Consejo Regulador de la DO Sierra Mágina; y Emilio 
Gallego, secretario general de la Federación Española Hostelería y 
Restauración. Se completarán por la tarde con una cata didáctica a cargo
 de Enrique Revuelta, de la almazara Casas de Hualdo de Toledo, y un show cooking    
 en vivo con destacados chefs, entre ellos Firo Vázquez, del Restaurante El Olivar de Moratalla; Jesús Almagro (Restaurante Pedro Larumbe y 
Topchef), y Sergio Fernández, así como más de 200 alumnos de escuelas de
 hostelería y restauración de la Comunidad de Madrid. Para poder asistir
 a las jornadas, contactar con alcuza revista alcuza.com.enviado por Olivarero a las 10:03 a. m.
La feria Madrid Fusión acogerá este año por primera vez el XI Premio Internacional de Cocina con Aceite de Oliva Virgen Extra “Jaén, paraíso interior”, que patrocina la Diputación de Jaén, y que hasta ahora se celebraba ligado al Congreso ‘Lo mejor de la Gastronomía”
enviado por Olivarero a las 10:12 a. m.

enviado por Olivarero a las 10:03 a. m.