Vuelven a reunirse con el Consistorio, que pedirá a la Junta un informe sobre el impacto visual ya que mantienen la altura máxima en 25 metros 
Los promotores de la almazara ecológica ideada por el famoso 
diseñador 
Philippe Starck siguen manteniendo su apuesta por Ronda pese a
 las piedras que está encontrando en el camino el proyecto. La empresa 
oleícola La Almazara
 LA Organic S. L., que opera a nivel mundial y tiene
 su origen en Ronda, e inversores vinculados a ella, tratan de salvar la
 infraestructura que prevé una inversión de cerca de 18 millones de 
euros y que encerrará la historia de la ciudad y de Andalucía, además de
 producir oro líquido, en un cubo con proyección turística. 
Ayer, los promotores mantuvieron otra reunión con representantes del 
equipo de gobierno, entre PSOE, PA e IU, y de la oposición (PP y APR), 
en la que, según indicaron fuentes municipales, se acordó solicitar a la
 Junta de Andalucía, a la consejería de Medio Ambiente, un informe sobre
 el impacto visual del proyecto. «En base a él se tomarán decisiones», 
manifestaron las mismas fuentes. La altura de la almazara es el 
principal escollo que mantiene bloqueada la actuación. Empotrada en una 
pendiente, prevé una altura máxima de 25 metros, un aspecto que no se 
ajusta a los permitido actualmente por el PGOU, que fija el límite, para
 este suelo no urbanizable común, en siete metros. Se trata de 22 
hectáreas que resultan de la unión de varias parcelas. 
La alcaldesa, Teresa Valdenebro (que desbancó de la Alcaldía a la 
popular María de la Paz Fernández gracias a una moción de censura entre 
el PSOE, el PA e IU, antes de 
Semana Santa),
 ya dijo, en el inicio de su mandato, que los promotores tendrían que 
modificar el proyecto, lo que no se contempla, según afirmaron fuentes 
municipales. Éstos, por su parte, prefirieron ayer no realizar 
declaraciones. 
A finales de año, la oposición al completo (PSOE, APR, PA e IU 
entonces) votó en contra del convenio que firmó la ex alcaldesa y una 
representante de los promotores (que ya no sería la cara visible de 
éstos), un documento en el que se recogía la intención de modificar 
el PGOU, dos artículos, con carácter general, para permitir la 
instalación de edificios singulares de interés general asociados a usos 
primarios y también cambiar la altura máxima a en torno 20 metros, por 
lo que el proyecto se frenó en seco. La oposición acusó a Fernández de 
usar políticamente el proyecto y cuestionó, entre otros aspectos, la 
financiación.
Consenso
Ahora, sobre la innovación sí se habría alcanzado un consenso, ya 
que, explicaron fuentes municipales, ésta se centraría en dicha parcela y
 no tendría carácter general. 

El proyecto de la almazara se dio a conocer en abril de 2015. Ha 
pasado más de un año y éste está encajonado prácticamente en el mismo 
punto. El enfrentamiento político dejó congelada la actuación que, según
 las previsiones de sus promotores, tendría un impacto económico de 50 
millones en diez años y atraería a unos 100.000 visitantes al año. 
Con ella, Ronda entraría en el circuito de Starck, con una legión de 
seguidores, y se sumaría a sus obras en España, a 
Puerto Adriano en 
Mallorca y 
La Alhóndiga en Bilbao. Ocuparía en torno a 50 por 50 metros 
en planta cuadrada, con una superficie total construida cercana a los 
4.000 metros 
cuadrados y contaría con un gran cuerno en alusión a la 
tauromaquia, entre otros.
Fuente:
diarisur.es