La agencia para el aceite de oliva ampliará sus funciones para dar respuesta a la ley de cadena alimentaria
 La norma, que busca un sistema de relaciones "más justo y equitativo" en
 los sectores primarios, se aprobará el 19 de julio en el Congreso
La norma, que busca un sistema de relaciones "más justo y equitativo" en
 los sectores primarios, se aprobará el 19 de julio en el Congreso
La Agencia para el aceite de oliva, que depende del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, ampliará sus funciones hasta
 convertirse en un organismo de control que dé respuesta a las 
posibilidades que crea la Ley de medidas para mejorar el funcionamiento 
de la cadena alimentaria.
 Lo ha explicado el director general de Industria Alimentaria, 
Fernando José Burgaz Moreno, en su intervención en el foro organizado 
por La Voz de Galicia para analizar esta norma, cuya aprobación está 
prevista para los días 18 y 19 de julio en el Congreso de los Diputados,
 después de su debate en el Senado una semana antes, en la sesión del 
lunes 8 y martes 9.
 La conselleira de Medio Rural e do Mar, Rosa 
Quintana, ha inaugurado esta jornada con un discurso en el que ha 
reivindicado el trabajo de la Xunta en un ámbito que considera 
"fundamental para la creación de valor" de los productos procedentes de 
los sectores primarios. Así, ha apelado al "sentido común" de las 
organizaciones puesto que "ahora" existe "una herramienta" con la que ha
 llamado a "construir y no destruir".
 El alto cargo del 
ministerio, por su parte, ha mostrado la apuesta del Gobierno central 
por lograr "un sistema de relaciones más equitativo y más justo", con un
 texto legal que ha calificado como "innovador" y "de los más avanzados"
 entre los existentes en los países comunitarios.
 CONTROL, 
Autocontrol y sanciones
 Burgaz Moreno ha explicado que la ley establece un sistema de control, 
mediante la definición de prácticas abusivas que serán objeto de 
sanción, y otro de autocontrol, mediante códigos de buenas prácticas.
  También se ha referido al mecanismo de resolución de conflictos, a 
través de la disposición de un servicio de arbitraje y mediación para 
los casos en que no haya acuerdo entre los operadores. Este punto, en 
concreto, fue incorporado al documento tras la introducción de una 
enmienda del Gobierno gallego por el grupo popular en la Cámara Alta.
 En lo que se refiere al régimen sancionador, el director general ha 
llamado la atención sobre el carácter "progresivo" del mismo, puesto que
 las multas aumentarán si la práctica abusiva es reiterada y, en la 
misma línea, cada "mala práctica" será sancionada en su materialización 
"con cada proveedor".
 Las denuncias podrán ser interpuestas ante 
las autoridades competentes por los propios afectados o de oficio, por 
una agencia de control que será la del aceite de oliva, que asumirá 
ahora "un amplio catálogo de actividades" de seguimiento, análisis, 
estudio y propuesta de sanción en todo el sector primario.
 
Observatorio y precios
 El observatorio de precios del Ministerio de Agricultura también se 
hará cargo de nuevos cometidos en su transformación en el observatorio 
de la cadena alimentaria, según ha avanzado el alto cargo. De esta 
forma, elaborará una memoria anual que será remitida al Parlamento con 
el objeto de evaluar "si se están cumpliendo" los fines para los que se 
crea la ley.
 Fernando José Burgaz Moreno ha opinado que la figura
 del mediador puede ser "una buena solución" para imprimir "claridad" al
 proceso de firma de contratos homologados.
  Al respecto, y tras 
recalcar que la Comisión Nacional de la Competencia "delimitó 
claramente" las cuestiones "que se pueden hacer" en el apartado de los 
precios de venta de los productos primarios, ha apostado por seguir 
trabajando e "incorporar aspectos adicionales" en los códigos de buenas 
prácticas.
 También ha hecho hincapié en la mediación la 
conselleira de Medio Rural, que ha valorado "la apertura de diálogo 
entre las partes", de forma similar al procedimiento instaurado en 
Francia, para resolver las situaciones en que "no haya acuerdo".
Sigue:20minutos.es 
 
 
No hay comentarios :
Publicar un comentario