El COI entrega “los Oscar” del aceite de oliva, galardones que acapara España
 El Consejo Oleícola Internacional (COI) ha entregado los premios a la
 calidad “Mario Solinas” 2012 considerados como “los Oscar” del aceite 
virgen extra, que acaparan firmas españolas -especialmente andaluzas-, 
seguidas de lejos de Portugal, mientras que ninguno de los galardones 
recaló en Italia.
El Consejo Oleícola Internacional (COI) ha entregado los premios a la
 calidad “Mario Solinas” 2012 considerados como “los Oscar” del aceite 
virgen extra, que acaparan firmas españolas -especialmente andaluzas-, 
seguidas de lejos de Portugal, mientras que ninguno de los galardones 
recaló en Italia.
El primer premio han recaído en Aceites Oro Bailen, Galgón 99 de 
Villanueva de la Reina (Jaén) -categoría verde intenso-; Almazara de Muela de Priego de Córdoba -modalidad verde medio- y Hacienda Queiles de Tudela (Navarra) -categoría maduro-.
El segundo premio han ido parar a Aceites Campoliva de Pegalajar 
(Jaén) -verde intenso-, Oro de Cánava, SCA Nuestra Señora de los 
Remedios de Jimena (Jaén) -verde medio- y Aceites Camino de Aníbal, Los 
Barbechos de Albacete -maduro-.
El tercer premio ha sido para Cortijo La Torre, Aceites San Antonio 
(Jaén) -verde intenso-, Aroden de Carcabuey (Córdoba) -verde medio- y 
Sociedade Agrícola Ouro Vegetal de Alferrarede (Abrantes, Portugal) 
-maduro-.
Los finalistas fueron Potosí 10 (Orcera, Jaén), Agrícola Roda SCA de 
Oleoestepa (La Roda de Andalucía, Sevilla), Campos de Uleila (Uleila del
 Campo, Almería), en la categoría verde intenso; y Venchipa, Aceite 
“O-Med Selection” de Acula (Granada); Almazaras de la Subbética de 
Carcabuey de Córdoba y Jerónimo Pedro Mendonça de Abreu e Lima de 
Mirandella (Portugal) en “verde medio”.
Por su parte, en la categoría “maduro”, han sido finalistas Enolea, 
Sociedade Agricola de Entroncamento (Portugal), Agricola i Caixa Agraria
 i Secció de Credit de Cambrils (Tarragona) y Cooperativa de 
Olivicultores de Valpaços (Portugal).
La entrega de medallas y diplomas a los aceites ganadores -que podrán
 incluir en el etiquetado del producto un logo del COI, ha corrido a 
cargo del director ejecutivo de esta organización, Jean Louis Barjol, el
 director adjunto, Ammar Assabah, y el delegado financiero Giovanni 
Mattiacci.
El director ejecutivo del Consejo Oleícola Internacional (COI), 
Jean-Louis Barjol ha subrayado en su intervención que este XII concurso 
internacional de aceites de oliva vírgenes extra por el que se otorga el
 premio “Mario Solinas” quiere reconocer el “buen hacer” de productores,
 envasadores y distribuidores para lograr productos de calidad 
organoléptica “irreprochables”.
Barjol también ha apuntado durante su intervención que el COI quiere 
con este certamen sensibilizar a los consumidores sobre la variedad de 
aromas y sabores de los distintos vírgenes extra, con particularidades 
concretas para elaborar diferentes platos, al tiempo que ha defendido el
 panel de cata o panel test como método que permite la categorización 
del producto con objetividad.
En declaraciones a Efeagro, ha recordado que el COI trabaja para 
garantizar unas normas analíticas “más estrictas” con el objetivo de 
evitar adulteraciones y asegurar que el consumidor compra un producto de
 la máxima calidad, un factor que considera clave además para abrir 
nuevos mercados emergentes.
“Si se engaña a un consumidor, no volverá” a comprar aceite en esos nuevos destinos, ha advertido Barjol.
A esta edición se han presentado 111 aceites de oliva vírgenes de 
Chipre (1), Egipto (1), España (44), Grecia (20), Israel (1), Italia (2)
 Portugal (40), Siria (1) y Turquía (1), que han sido evaluados por 
paneles reconocidos por el COI, puntuando sensaciones olfativas, 
gustativas y retronasales, así como la armonía, la complejidad y la 
persistencia.
En el evento se ha hecho además un homenaje a los paneles de cata de 
aceite de oliva reconocidos por el COI y a los miembros del jurado 
internacional que han valorado los aceites.
El embajador de Túnez en España, M’hamed Ezzine Chelaifa -cuyo país 
ostenta la vicepresidencia de turno del COI este año-, ha destacado el 
éxito por la alta participación internacional de esta convocatoria de 
premios así como la calidad de los aceites de oliva vírgenes extra 
presentados.
Ezzine también ha resaltado las contribuciones del panel de cata o 
panel test para garantizar un análisis organoléptico con objetividad de 
los aceites presentados al concurso antes de clausurar la ceremonia de 
entrega de galardones.
Fuente:granadadigital.com 
 
 
No hay comentarios :
Publicar un comentario