31 enero, 2017

Preocupación en Rivas por el ERE del gigante del aceite de oliva

Los sindicatos dejan claro que el ERE afecta al 28% de la plantilla en España y no al 14% que había anunciado la firma

Los sindicatos se muestran muy preocupados por el ERE que afecta a los trabajadores de la aceitera Deoleo.
CCOO reclama la apertura de «un cauce de diálogo real» con la dirección de Deoleo y avisa de que será «muy exigente con el plan industrial», al tiempo que reitera que los trabajadores «no puedan pagar la mala gestión» de la compañía.
CCOO de Industria ha lamentado la apertura de este cuarto ERE, que afectaría «al 28% de una plantilla que ya está muy mermada» de las plantas de Alcolea (Córdoba) y Andújar (Jaén) y de los servicios centrales de Rivas Vaciamadrid.
«No vamos a aceptar ningún planteamiento de reducción de empleo sin causas reales en Deoleo», ha puntualizado, tras argumentar que los sucesivos ajustes y la venta de instalaciones «han reducido la plantilla de los centros españoles a menos de la mitad».

En estos momentos, hay 335 empleados en nómina, entre los dos centros productivos y los servicios centrales, «el 28% de los cuales ven peligrar de nuevo sus puestos de trabajo», según el sindicato.Según ha explicado, «la empresa cifró el impacto de este último expediente en el 14% porque incluyó a centros de fuera de España que no se verán afectados por el ajuste».
CCOO de Industria mantuvo una reunión con la dirección, en la que denunció que «la inestabilidad y la mala gestión que viene acusando la empresa desde hace años la vuelvan a pagar los mismos».
Para el sindicato, la estructura productiva y el personal administrativo se ha recortado «de manera brutal» pero «a los directivos se les abrió la puerta con cifras desproporcionadas».
Ha advertido, asimismo, que «será difícil apretar más a una plantilla que no deja de hacer horas extra».
Frente a las «palabras vacías» de Deoleo, CCOO exige «un proyecto industrial que, de verdad, desarrolle un plan estratégico que haga salir a la aceitera de la situación en la que se encuentra».
Durante la negociación del ERE que comienza el 6 de febrero y en la que CCOO tendrá ocho de los trece representantes de la parte social, este sindicato reclamará que, «de una vez por todas, se abran cauces de diálogo reales con los trabajadores y trabajadoras».
«Durante años Deoleo ha hecho caso omiso de la representación sindical y de las deficiencias que se han denunciado de manera reiterada; nunca ha habido un canal para afrontar estos hechos y encontrar una solución», concluye.
Por su parte el secretario general de la federación Industria, Construcción y Agro (FICA) de UGT-Andalucía, Manuel Jiménez, ha mostrado su preocupación ante el Expediente de Regulación de Empleo que afectará a 95 trabajadores de los centros de Alcolea (Córdoba), Andújar (Jaén) y Rivas Vaciamadrid y ha criticado el proceso «externalización» que está llevando a cabo la compañía.
Jiménez ha reprochado como la compañía puede «morir vegetativamente» cuando es una industria con «mucha historia, sobre todo, la planta de Alcolea». No obstante, ha apuntado que no cuentan con más información de más allá de la comunicada a la CNMV y a los representantes sindicales.
El consejo de administración de Deoleo, el fabricante de Koipesol y Carbonell, ha aprobado el inicio de un ERE, una medida que toma por «causas productivas y organizativas». Se iniciará un periodo de negociación con los representantes de los trabajadores en función de los plazos marcados legalmente.
El propietario de marcas como Bertolli o Carapelli ha explicado que está tomando una serie de medidas necesarias para adaptar la estructura industrial del grupo y que pasan por un plan de inversiones para incrementar la capacidad instalada de sus plantas de Tavarnelle (Italia) y de Alcolea en Córdoba, además de aplicar una política de racionalización de costes y de mejorar su competitividad.
La firma española anunció en octubre del año pasado la venta por siete millones de euros de la planta de Antequera a Dcoop y el cierre de la planta de Inveruno (Milán).
De esta forma, el consejo de administración cerró la venta de las instalaciones productivas en Antequera (Málaga) a la cooperativa Dcoop, así como la subrogación de la plantilla que afecta a las mismas a la fecha de su transmisión.
La compañía aceitera cerró el ejercicio 2015 con unas pérdidas de 61,3 millones de euros, mientras que logró una facturación de 817,3 millones de euros, un 5,7 por ciento más que en 2014.
El resultado bruto de explotación (Ebitda) cayó un 56,3 por ciento, hasta los 35,6 millones, debido a la elevada volatilidad de los precios de las materias primas, lo que ha tenido un efecto negativo en las ventas, fundamentalmente en los mercados maduros, España e Italia.
Fuente:miracorredor.tv

30 enero, 2017

Klorane lanza un bálsamo para después del champú al extracto esencial de Olivo

Los Laboratorios seleccionan el extracto esencial de olivo por sus propiedades anti-edad, principio activo patentado.


Laboratorios Klorane ha lanzado un bálsamo para después del champú al extracto esencial de Olivo que aumenta el grosor de la fibra capilar y revitaliza el cuero cabelludo y el cabello, gracias a su agua activa, extraída de la carne de la oliva y separada del aceite, que ofrece un concentrado de polifenoles, azúcares, vitaminas y minerales. De esta manera, complementan su gama de cuidados al extracto esencial de olivo con el bálsamo para después del champú. Con una textura ligera y cremosa, aporta suavidad y flexibilidad al cabello, a la vez que lo regenera.
El extracto esencial de Olivo está patentado por su acción antiedad en el grosor y la vitalidad del cabello. Gracias a su alto contenido en sustancias esenciales, combate todos los signos de la edad en la fibra capilar.
Una textura ligera y cremosa que aporta suavidad y flexibilidad al cabello a la vez que lo regenera. ¿La clave? Un complejo hidratante-rellenador que permite mantener una buena dosis de hidratación en la fibra capilar. Los agentes nutritivos y de peinado aportan brillo, nutrición y facilitan el desenredo. Además el cabello se encuentra más hidratado y fácil de desenredar. El ritual completo de cuidados al extracto esencial de olivo:
·        Champú: lava y prepara para el cuidado, con una suave base lavante.
·        Bálsamo para después del champú: regenera e hidrata el cabello.
·        Concentrado sin aclarado: potencia la densidad y revitaliza el cuero cabelludo.

27 enero, 2017

La Escuela Superior del Aceite de Oliva convoca los premios a la calidad 2016/17

El plazo de inscripción permanecerá abierto hasta el próximo 28 de febrero


La Escuela Superior del Aceite de Oliva (EVCATA) con sede en Valencia ha convocado la primera edición de los premios EVCATA a la calidad de los aceites de oliva virgen extra 2016/17, certamen estructurado en tres categorías (mejor aceite de oliva virgen extra, mejor aceite de oliva virgen extra de la Comunitat Valenciana y mejor aceite de oliva virgen extra producido por una cooperativa.
El plazo de inscripción para participar en este nuevo concurso permanecerá abierto hasta el próximo 28 de febrero, y las muestras participantes se evaluarán por un panel de catadores (con un mínimo de cinco miembros) a principios del mes de marzo, aunque la entrega de premios no se producirá hasta octubre, coincidiendo con la celebración de la feria Gastrónoma en Valencia.
Pueden participar todos aquellos productores que dispongan de la titularidad de una almazara autorizada y se pueden inscribir tantas muestras por productor como se desee.
Fuente:np

26 enero, 2017

Puede duplicarse mercado del aceite de oliva en México en próximos cinco años

Ciudad de México.- “Queremos romper un tabú, en México casi no se utiliza aceite de oliva y sus propiedades son muy beneficiosas y acentúa el sabor de las comidas”, sostuvo Gian Carlo Corte, director de Latitud Sur, en una presentación de sus aceites chilenos Santiago y O-Live&Co., en el restaurante Santa Pizza de la Roma, en la capital mexicana.
Aunque en México el consumo de aceite de oliva se considera aún marginal, su consumo aumentó el pasado año un 4.3% en volumen y un 7% en valor. Corte explicó que “Chile tiene 15 millones de habitantes y consume en promedio aproximadamente 3.5 o 3.8 millones de litros de aceite al día. México tiene 115 millones de habitantes y consume la misma cantidad que consume Chile”, por lo que con una buena educación sobre aceites de oliva, el mercado debe crecer mucho todavía.
El empresario de origen chileno opinó que en México el mercado potencial de consumidores de aceite de oliva “puede crecer en los próximos 5 años a 7, 8 o 10 millones de litros, lo cual sería prácticamente duplicar el consumo que hay hoy día”. Aunque pueda sonar complicado, recordó que esto es lo que ya está sucediendo en los últimos diez años en el mercado del vino.
“Para ello, las empresas de aceite de oliva tenemos que hacer nuestro trabajo, educar a los consumidores, enseñarles los beneficios del aceite de oliva”, tanto en la salud como en el sabor de la cocina. También enseñarles a distinguir entre los distintos aceites de oliva y sus niveles de acidez. “La gente no consume aceite de oliva porque no sabe”, se lamentó.
El aceite de oliva extra virgen posee grandes virtudes. Hoy posee un prestigio como un alimento sano y natural de propiedades benéficas para ser humano, siendo uno de los principales componentes de la famosa dieta mediterránea. El aceite de oliva acentúa el sabor de muchos alimentos, enriqueciendo las comidas.
También llamado oro líquido, reduce el colesterol, previene enfermedades cardiovasculares y diabetes, y previene y trata el cáncer de mama gracias a su principal elemento, el ácido oleico.
Los aceites de Latitud Sur, Santiago y O-Live&Co., tienen una acidez inferior al 0.2%, que es una medida científica que asegura su pureza y la guarda de sus propiedades benéficas más sobresalientes. Corte comentó que, junto con otras empresas, están tratando de impulsar una ley sobre la denominación de los aceites, para certificar y diferenciar los “vírgenes” de otras variedades.
Santiago y O-Live&Co., son especialmente sanos por su mínimo uso de herbicidas y pesticidas, ya que en las 1,600 hectáreas donde se cultiva, en el Valle de Colchagua, en Chile, prácticamente no hay plagas, debido primero a las barreras naturales con las que cuenta, como son en el Sur el Polo, en el Este los Andes, en el Oeste el Mar y en el Norte el desierto. En sus plantaciones se utilizan fertilizantes y herbicidas naturales, que provienen de los propios sobrantes de las aceitunas anteriormente producidas, como la pulpa y el carozo. Toda esta labor se realiza siempre con procesos sustentables que se apoyan en la reutilización, la reducción y el reciclaje.
La tierra, el clima, las mejores variedades de olivas y una cosecha en menos de 2 horas permiten lograr un aceite de la más alta calidad. Sus provienen de las mejores variedades de olivos del mundo.
Santiago, además, ha sido elegido como “Mejor Aceite de Oliva Extra Virgen Mezcla – Suave Afrutado” por segundo año consecutivo por la guía Flos Olei 2016, considerada la mejor publicación sobre el sector a nivel mundial. De hecho, si en 2015 le dieron una puntuación de 96, este año aumentó a 97.
Todos los aceites de Latitud Sur cuentan con más de 40 premios internacionales en 6 años de producción, y con certificaciones de calidad como Hazard Analysis of Critical Control Points (Haccp), Global Standard for Food Safety Grade A (BRC), Responsible Farm Labor Program, Kosher, Carbon Neutral y NON-GMO (garantiza que no usa Glutamato Monosódico).
Dieta Mediterránea
Tanto O-Live&Co como Santiago son perfectos para acompañar con cualquier platillo y hará que los comensales se queden con ganas de más. El primero, O-Live&Co, es suave y fresco. Es el resultado de una armoniosa mezcla de variedades Arbequina, Arbosana y Koroneiki. Además, su sabor limpio y ligero presenta notas de tomate verde, lechuga y una suave sensación de almendra dulce junto a una muy leve y balanceada sensación de picor y amargura. Es perfecto para el uso diario en la cocina, para complementar una amplia variedad de platos y para mantener un estilo de vida saludable para toda la familia. Disponible en formatos de 250 ml, 500 ml, 750 ml, 1 lt y 5 lt, se adaptan a cualquier necesidad.
O-Live&Co. es para un uso diario y principalmente para los consumidores que se están iniciando en el consumo de aceite de oliva, muy suave. En el mundo del aceite de oliva es un perfecto ejemplo de Frutado Suave.
Por su parte, el aceite Santiago Premium, se caracteriza por perfumes de almendra, alcachofas y manzana. Es un blend de olivas Arbequina, Frantoio y Leccino, ideal para resaltar el sabor de pastas, rissotos, carnes blancas y ensaladas gourmet. En boca posee ligeras notas vegetales y de almendra, con un amargor y un picante placenteros y equilibrados. Es ideal para resaltar cualquier tipo de preparación. Dentro de la línea de Santiago Premium, destaca su línea exclusiva Santiago Limited Edition. Ambos combinan las aceitunas de mejor calidad en cada temporada y en cantidades limitadas. También se pueden encontrar en diferentes formatos: 250 ml, 500 ml y 1 lt Prácticos, cómodos y, como se mencionó anteriormente, se perfectos para cualquier ocasión.
Santiago se enfoca a un cliente más educado, que lleva muchos años consumiendo aceite de oliva, un consumidor gourmet que le gusta la buena comida. Conocedor. Por lo anterior este es un aceite más complejo, más expresivo y fuerte en aroma y sabor. En el mundo del aceite de oliva es un perfecto ejemplo de Frutado Intenso. Es un blend de 4 variedades y su cosecha es semi-mecánica.
Sobre Latitud Sur
Latitud Sur representa a Olisur en México. Pertenece a Grupo Cordillera, líder latinoamericano en venta y distribución de libros y periódicos a retail y empresas. Tras 10 años en México y clientes en toda la república, Grupo Cordillera creó Latitud Sur, importadora y comercializadora de productos de gran calidad para el beneficio del consumidor mexicano.?
Fuente:laopcion.com.mx

25 enero, 2017

Roban ocho toneladas de aceitunas, se topan con la Guardia Civil, huyen y se estrellan contra un olivo

Los agentes de Baena detienen a dos personas en Estepa y esclarecen el hurto

La Guardia Civil de Baena ha detenido en Estepa (Sevilla) a dos vecinos de la localidad, de 30 y 33 años, como supuestos autores de los delitos de hurto de aceitunas, daños y contra la Seguridad Vial.
Las investigaciones se iniciaron el pasado día 14 de enero, tras tener conocimiento en el Puesto de la Guardia Civil de Baena, a través de una llamada telefónica, de que en una finca ubicada en el término municipal de la localidad, al parecer se estaba produciendo un hurto de aceituna.
Inmediatamente, la Guardia Civil se trasladó a la finca indicada, donde se pudo comprobar que en la zona se encontraba una furgoneta de grandes dimensiones, cuyos ocupantes, al detectar la presencia de la Guardia Civil, se dieron a la fuga, tratando incluso de atropellar a los guardias civiles y llegando a chocar contra un olivo, consiguiendo abandonar la zona a gran velocidad.
La inspección efectuada en la finca permitió saber que los ocupantes de la furgoneta habían logrado sustraer unas 8 toneladas de aceituna.
El avance de la investigación y las gestiones practicadas en colaboración con un Equipo ROCA de la Comandancia de Sevilla permitió localizar una furgoneta de similares características a la utilizada por los supuestos autores del hurto en la localidad de Estepa (Sevilla).
Ante ello, y tras comprobar que se trataba del vehículo en el que se habían dado a la fuga los supuestos autores, se procedió a la identificación, localización y detención de los dos ocupantes, tratándose de dos vecinos de Estepa.
Fuente:cordopolis.es