31 mayo, 2012

Futuroliva reúne en Baeza a 90 empresas del sector del aceite

Reunirá a un importante número de empresas expositoras con un intenso programa de actividades y jornadas técnicas en torno a los temas del sector 
 
El consejero de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, Luis Planas, el presidente de Diputación Provincial de Jaén, Francisco Reyes, y el alcalde de Baeza, Leocadio Marín, inauguran hoy la séptima edición de la Feria del Olivar, Futuroliva.
Esta Feria, organizada por Pópulo Servicios Turísticos con la colaboración del Ayuntamiento de Baeza y otras entidades, viene consolidándose edición tras edición, al reunir un importante número de empresas expositoras, así como ofrecer un intenso programa de actividades y jornadas técnicas en torno a los temas de más actualidad para el sector.
Son más de 90 empresas participantes en el evento procedentes de todos los ámbitos de la industria del aceite y del olivar: aproximadamente 150 marcas de maquinaria agrícola, abonos y fertilizantes, denominaciones de origen de aceite de oliva virgen extra y también numerosas empresas oleícolas de la región andaluza, fundamentalmente, que expondrán sus productos en los más de 15.000 metros de superficie, que se reparten en una zona exterior de 14.000 metros cuadrados e interior de 1.000 metros.
Jornadas técnicas
Durante los días 31 de mayo, 1, 2 y 3 de junio, Extenda, ANIA, UPA Andalucía, la Universidad de Jaén y Nutesca, entre otras entidades, eligen el marco de Futuroliva para programar una serie de jornadas técnicas sobre diferentes temáticas, desde la situación actual del mercado del aceite de oliva, la importancia del aceite en la restauración, el control de plagas, o sobre el acuerdo entre la Unión Europea y Marruecos del aceite.
Fuente:ideal.es

30 mayo, 2012

Alerta máxima para los alérgicos al polen del olivo


El panorama se complica para los alérgicos en Jaén. El nivel de polen del olivo se ha disparado obligando a activar la alerta máxima. “Si no llueve va a ser muy duro”, explica la presidenta de la Asociación de Alérgicos y Asmáticos de Jaén (Alerja), María Victoria Palomares. El aire en la capital tiene más de 2.000 granos por metro cúbico, cuando las primeras molestias comienzan a partir de los 50.
La floración de los más de 65 millones de olivos en la provincia jienense está teniendo durísimas consecuencias para los alérgicos a su polen. En los últimos días se ha activado la alerta máxima, al alcanzar más de 2.000 granos por cada metro cúbico. Se espera, incluso, que se mantenga durante la próxima semana, en la que hay que extremar la precaución y el tratamiento en estas personas.
Las escasas precipitaciones habían rebajado algo los niveles. Sin embargo, la reducción de la lluvia y la subida importante de las temperaturas han multiplicado el polen en el aire y, por tanto, los efectos en los alérgicos. “Si no llueve va a ser muy duro”, afirma a Efe la presidenta de Alerja. Según los datos semanales del Complejo Hospitalario, durante la pasada semana la mayoría de los días los niveles eran extremos.

Aulas en  la Costa
En este momento crítico, da comienzo el Programa de Aulas en la Costa, organizado por esta asociación de afectados, y con el que cada año viajan de Jaén hacia la localidad granadina de Motril entre 20 y 80 alumnos que continúan sus clases en un centro educativo.
Según el Complejo Hospitalario de Jaén, la polinosis afecta al 15 por ciento de la población, aumentando en jóvenes hasta en un 30 por ciento y es la causa más frecuente de rinconjuntivitis y la segunda de asma bronquial.
Fuente:andaluciainformacion.es

29 mayo, 2012

Los productores de aceite de oliva piden a la UE que ponga freno a los precios "ruinosos"

Toda la cadena productiva de Catalunya une sus fuerzas firmando un manifiesto conjunto con el que quieren evitar saldar otra campaña con pérdidas 

Los productores de aceite de oliva denuncian que los mecanismos de la Unión Europea para proteger al sector son totalmente obsoletos. Medidas como la activación del almacenamiento privado, que se pone en marcha cuando los precios que perciben se sitúan por debajo de 1,779 euros el kilo, no se han revisado al alza en los últimos años. Por lo tanto, afirman que hoy en día los costes se sitúan entre los 2,15 y 2,20 euros/kilo mientras sólo perciben 1,72 euros/kilo por el producto. Una situación que se ha repetido en los últimos tres años y que, dicen, está arruinando el sector.
“Los precios de garantía se han desfasado”, explica el responsable del aceite de la Federació de Cooperatives Agràries de Catalunya (FCAC), Joan Segura. El también presidente de la Denominación de Origen Protegida les Garrigues afirma que el sector pasa por un mal momento, en que los ingresos han bajado un 30 por ciento en cuatro años. “Es un cúmulo de cosas, hay gente mayor que va dejando las fincas y por otro lado está la despreocupación de Bruselas”, argumenta.
En el mismo sentido se pronuncia el responsable del sector del aceite de oliva del sindicado Joves Agricultors i Ramaders de Catalunya (JARC), Lluís Gaya, que pide que se aumente el precio para activar el almacenaje privado. Además, denuncia que la gran distribución –que según el Panel de Consumo Alimentario del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente copa el 88% de la cuota de mercado- utiliza el aceite como “producto reclamo” llevando a cabo, en algunos casos, prácticas ilegales como la venta a pérdidas. Por eso les exigen a los productores precios muy bajos. “Nos fuerzan la máquina para comprar barato”, concluye.
Sigue:lavanguardia.com

28 mayo, 2012

Los aceites de oliva de Jaén acaparan los premios Mario Solinas

Entre los galardonados el virgen Extra Reserva Familiar de Oro Bailén y Aceites Campoliva de Melgarejo

El aceite de oliva virgen extra Reserva Familiar de Oro Bailén, que produce Galgón 99 en Villanueva de la Reina (Jaén) ha resultado ganador del primer premio en la categoría de verde intenso a la Calidad del Consejo Oleícola Internacional, Mario Solinas 2012.
Pero no ha sido el único reconocimiento para la provincia de Jaén, que cuenta con otros tres caldos galardonados en este concurso del COI. Así, Aceites Campoliva, de Melgarejo (Pegalajar), ha obtenido el segundo premio en la misma categoría que Oro Bailén, verde intenso, en la que ha quedado tercero Aceites San Antonio, de Jaén. Por su parte, Oro de Cánava, de la cooperativa Nuestra Señora de los Remedios (Jimena), se ha hecho con el segundo puesto en la categoría de verde medio. Convocado por el Consejo en noviembre de 2011, se presentaron a concurso 111 aceites, de los que 44 procedían de España, 40 de Portugal, 20 de Grecia y dos de Italia, mientras que Siria, Turquía, Chipre, Egipto e Israel aportaron uno en cada caso. Los cinco primeros premios han recaído en marcas españolas, según ha informado este jueves la propia compañía jiennense.
Tras la evaluación de una serie de paneles reconocidos por el COI, Oro Bailén ha obtenido el primer premio en la categoría de verde intenso, y "de esta manera, con su filosofía de dar a conocer este magnífico zumo de frutas, prestigia un producto tan español como es el aceite de oliva". Junto a este galardón, Oro Bailén en su corta trayectoria cuenta con premios como Alimentos de España 2009, la medalla 'Prestigio Oro 2011' en el Concurso Internacional de Aceite de Oliva del Mediterráneo de Israel o el primer premio en el concurso internacional, en la categoría de frutados intensos '2011 Los Angeles International Extra Virgin Olive Oil Competition', además de haber sido incluido en el Top 20 de los mejores aceites del mundo en la guía Flos Olei del prestigioso Marco Oreggia.
Fuente:ideal.es

25 mayo, 2012

Las ventas de aceite de oliva crecen un 8,1%



La industria de envasado y refinado de aceites comestibles incrementó un 8,1% las ventas de aceite de oliva en los primeros cuatro meses del año, hasta 127 millones de litros, según datos de la Asociación Nacional de Industriales Envasadores y Refinadores de Aceites Comestibles (Anierac).
   En concreto, las ventas en la categoría de aceite de oliva virgen se dispararon un 37%, hasta 51 millones de litros, mientras que las de aceite de oliva (suave e intenso) se redujeron un 5%, hasta 76 millones.
   La comercialización de aceites de semilla, con descensos en los aceites de girasol, soja y maíz, disminuyó un 4%, hasta 102 millones de litros, en tanto que el orujo de oliva sufrió una caída del 3%, hasta 4,5 millones de litros.
   En conjunto, los envasadores de Anierac pusieron en el mercado 234 millones de litros de aceite, un 1,9% más que el ejercicio precedente.
Fuente:europapress.es