07 junio, 2017

Deoleo acude a la realidad virtual para ensalzar su aceite de oliva

A través de un vídeo grabado con esta tecnología busca otorgar mayor importancia en el lineal al Virgen Extra en formato vidrio.


Deoleo ha decidido apostar por la realidad virtual para innovar en la comunicación con sus clientes de la distribución. A través de un vídeo grabado con esta tecnología, la compañía acerca una nueva visión del aceite de oliva Virgen Extra en formato vidrio, un producto al que quiere otorgar una mayor importancia en el lineal.
Desde la compañía se aboga por la “imperante necesidad de simplificarlo, con el doble objetivo de hacerle la vida más fácil al consumidor y de desarrollar de forma más ordenada una categoría que ofrece un gran potencial de ventas y márgenes para la distribución”.
La aceitera ha realizado ya una presentación interna a su equipo comercial y a sus empleados y hará un tour por los diferentes equipos de distribución de las principales cadenas de alimentación españolas, para mostrarles de forma amena y divertida las posibilidades que ofrece el desarrollo de esta categoría.
La firma ha optado por un formato cinematográfico a través de un tráiler alojado en una microsite propia desde la que se puede reservar la cita para asistir al estreno de Visión de Valor y vivir esta experiencia en primera persona. Esta experiencia está protagonizada por sus principales marcas: las españolas Carbonell y Hojiblanca y la italiana Carapelli.
Sigue:granconsumo.tv

06 junio, 2017

Precio en origen del aceite de oliva mayo 2017


Aceite de Oliva Virgen Extra
Los precios en origen en:

 España
 – Durante las últimas semanas continúan aumentando de forma regular situándose a finales de mayo 2017 en 3.98€/kg que supone un aumento del +36% respecto al mismo periodo del año anterior. Si comparamos este precio con el valor máximo de la tercera semana de agosto 2015 (4.23€/kg) presenta una disminución del -6%.

Italia 
– Los precios en origen italianos en febrero 2017 rompe la barrera de los 6 euros/kg, pero ceden durante las dos últimas semanas situándose a finales de mayo 2017 en 5,91€/kg que representa un aumento del +66% comparado con el mismo periodo anterior. El gráfico 2 muestra la evolución de los precios mensuales para la categoría aceite de oliva virgen extra durante las últimas campañas.

Grecia
 – Los precios en Grecia como en el resto de los mercados subieron hasta finales de noviembre y a pesar de mantenerse estables durante los últimos meses repuntan ligeramente a partir de mediados de marzo situándose a finales de mayo en 3,76€/kg, que supone un aumento del 30% respecto al mismo periodo del año anterior.

Túnez
– Los precios en Túnez tras unas semanas de cierta estabilidad aumentan a partir de la tercera semana de enero rompiendo la barrera de los 4 euros, situándose a finales de mayo 2017 en 4,25€/kg que supone un aumento del +28% respecto al mismo periodo del año anterior.


Aceite de oliva refinado

Los precios en origen de aceite de oliva refinado de España e Italia generalmente
presentan la misma tendencia que los de la categoría virgen extra.
El precio en España se sitúa a finales de mayo 2017 en 3,91 €/kg con una variación del +37% respecto al mismo periodo del año anterior.
En Italia alcanza los 3,98€/kg que supone un aumento del +34% respecto al mismo periodo anterior. Para Grecia no hay ningún dato disponible para esta categoría de producto.

La diferencia a finales de mayo 2017 entre el precio de aceite de oliva refinado y de aceite de oliva virgen extra en España es de 0,07€/kg mientras que los precios de la categoría virgen extra están en niveles de 3.98€/kg
los preciosdel refinado están en 3,91 €/kg.
En Italia la diferencia entre las dos categorías de aceite es mayor que en España conuna variación de 1,93€/kg.
Fuente:COI

05 junio, 2017

Reconversión agraria en Osuna: del trigo al olivar

Numerosas fincas piden a Medio Ambiente la autorización del cambio de cultivo por la poca rentabilidad

Un goteo de solicitudes a la consejería de Medio Ambiente publicadas en el BOJA en los últimos meses desvela una realidad en el extenso término de Osuna (400.000 hectáreas): sus fincas sembradas de trigo están sustituyendo este cultivo de cereal por el del olivo. Así lo explica el responsable de la Cooperativa Santa Teresa de la villa ducal, Diego Angulo. Las razones: la falta de rentabilidad y el cambio climático.
En la campiña de Osuna hay unas 20.000 hectáreas de olivo y 27.000 de herbáceos, pero la situación se dará pronto la vuelta: «Los cultivos herbáceos (trigo, cebada y girasol) no van. La media de la lluvia en los últimos cinco años es muy escasa, y en 2017 apenas ha llovido», explica este agricultor. «Además, el régimen de viento solano [levante], su fuerza y las temperaturas han dejado muchas cosechas a cero o con calidad para pienso», completa su descripción. «Todo el que tenía asegurados los cultivos de herbáceos en Osuna ha pedido la declaración de siniestro. Desde diciembre el año ha sido un desastre», apostilla Angulo.
En cambio, el olivar ofrece más versatilidad para adaptar las campañas a las oscilaciones climáticas –se puede optar por el verdeo o por el aceite, por ejemplo, con la variedad hojiblanca, predominante en Osuna–. Además, este cultivo genera mucho más empleo en el campo, por lo que la sustitución de cultivos de cereal por
otros denominados sociales también es una demanda histórica de los sindicatos del campo. El responsable de Santa Teresa aporta que una hectárea de trigo se traduce en 1,5 peonadas, mientras que la misma superficie de olivar produce entre 30 y 35, a lo que hay que sumar el empleo indirecto: industrias asociadas de aceituna, aceite o envasado.
Los asociados a esta cooperativa son además pequeños agricultores (con fincas de menos de 10 hectáreas en el 60% de los casos, indica Angulo), ya que la estructura de latifundio se ha ido quebrando «al ir repartiéndose las herencias familiares entre descendencia numerosa», apostilla.
El inconveniente para esta reconversión lo suponen las 38.000 hectáreas de zona protegida para aves (ZEPA) del término de Osuna. Las especies protegidas, fundamentalmente avutardas y que Angulo censa en 108, pueden vivir y reproducirse en los trigales, pero no en los olivares, de ahí que este cambio de cultivo tenga que solicitarse a la Consejería de Medio Ambiente.
«Llevamos 3.000 años conviviendo con las aves y 38.000 hectáreas son muchas. Solo necesitan los alrededores de las lagunas, que vamos a seguir respetando, pero no podemos convertir la campiña en una estepa», se queja Angulo tanto de la visión conservacionista como del papeleo para cambiar de cultivo.
Fuente:elcorreoweb.es

02 junio, 2017

Lista de los aceites de oliva Marroquíes premiados 2017


Agro-pôle Olivier Meknès ha entregado este año sus premios a los mejores aceites de oliva virgen extra de Marruecos en su novena edición.





 Categoría frutado intenso
- Volubilia de la empresa Olivinvest de Meknès
- Jad de la empresa Maasser Brahim Zniber de Meknès

Categoría frutado medio
- Elyxus Prestige de la empresa Olea Capital de Meknès
- Akalia del fondo de inversión Nebetou de Meknès

El Premio “Ibtissam Zine Fillali” del concurso “Volubilis Extra-Vierge Maroc 2017” ha sido otorgado a la :
- cooperativa Regraga de la région d’Essaouira

 Estos aceites de oliva fueron expuestos en Expoliva y en la World Olive Oil Exhibition

01 junio, 2017

Yoga, meditación, el olivar y el aceite se fusionan en Meditaove

El Ayuntamiento de Mancha Real (Jaén) y el Centro Deportivo Hanfit han lanzado una iniciativa que fusiona yoga, meditación, el paisaje del olivar y el aceite de oliva virgen extra en Meditaove.
La iniciativa, que incluye la degustación de AOVE picual de Mancha Real, tendrá lugar el 9 de junio y consiste en practicar yoga y realizar ejercicios de meditación en plena naturaleza, en el Centro de Vuelo Peña del Águila, al atardecer, según informa el Ayuntamiento de Mancha Real en un comunicado.
Esta actividad persigue "ampliar las posibilidades que ofrece Mancha Real y su entorno natural para la práctica deportiva, en este caso, poniendo en valor nuestra belleza paisajística y promocionando uno de los mejores atardeceres del sur de Europa, con la puesta de sol en el mar de olivos de Jaén" ha señalado la concejal de Turismo, Silvia Calvo.
Para ello, "lo que se ofrece es una experiencia única, realizar un ejercicio de crecimiento espiritual y personal en plena naturaleza, contemplando la puesta de sol en un paisaje único y singular en todo el planeta, con el añadido de poder disfrutar de los beneficios de un producto tan saludable como es el aceite de oliva virgen extra".
En ese sentido, añade que "va a ser una experiencia inolvidable para los amantes de estas actividades que cada vez tienen más demanda ente el público en general, por los beneficios para la salud que aportan, sobre todo para las personas que desean huir del estrés diario o personas que simplemente buscan un crecimiento personal a través de la meditación y la relajación".
Desde el Ayuntamiento no se descarta "ampliar el número de días para la actividad, si vemos que existe una amplia demanda de usuarios", ya que el objetivo "es que se conozca todo lo posible nuestro principal atractivo turístico y sus infinitas posibilidades para realizar cualquier actividad en la naturaleza, bien sea a través de una descarga de adrenalina volando en parapente" o "de forma relajada".
Fuente:ideal.es