Agrupación de la oferta y la internacionalización, principales retos del olivar
 El presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes, ha apuntado 
hoy a la agrupación de la oferta y la internacionalización como los 
principales retos del sector del olivar en la actualidad.
El presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes, ha apuntado 
hoy a la agrupación de la oferta y la internacionalización como los 
principales retos del sector del olivar en la actualidad.
Así lo ha puesto de manifiesto hoy durante la inauguración de la 
jornada "El sector de elaboración de aceite de oliva. Retos 
organizativos y estrategias de innovación", con la que se abren los 
Diálogos Expoliva 2017, encuentros previos a la celebración, el próximo 
mayo, de la decimoctava edición de la Feria Internacional del Aceite de 
Oliva e Industrias Afines.
En este encuentro, Reyes ha señalado los avances experimentados por 
el sector oleícola en los últimos años "en los que ha habido una apuesta
 decidida por la calidad y también por la aplicación de los nuevas 
tecnologías", frente a los que ha subrayado los retos y asignaturas 
pendientes, "que pasan por la agrupación de la oferta y la 
internacionalización de la producción".
En este sentido, el presidente de la Administración provincial ha 
reconocido los pasos dados en este sentido, como "la ampliación de 
Interóleo, Olivar de Segura, o Jaencoop que son algunos ejemplos de 
agrupar la oferta en la provincia de Jaén que nos permiten tener un peso
 específico a la hora de fijar el precio del aceite de oliva".
La internacionalización del sector y la conquista del mercado 
exterior ha sido uno de los principales asuntos de esta jornada que se 
ha iniciado con la presentación de la reedición del libro "El sector 
internacional de elaboración de aceite de oliva: un estudio descriptivo 
de los distintos países productores", de José Rafael Cárdenas y Juan 
Vilar.
En esta publicación se actualiza el estudio sobre los 56 países 
productores de aceite de oliva en el mundo, con datos sobre la 
superficie dedicada al cultivo del olivar, el consumo de aceite de oliva
 y otras grasas en el planeta y su evolución.
Sigue: lavanguardia.com
 
 
No hay comentarios :
Publicar un comentario