China: 86.000 hectáreas de olivar y una plantación anual de 14.000 hectáreas
¿Cómo es el olivar y la producción de aceite de oliva en China? Un informe del Consejo Oleícola Internacional (COI), recogido por ASAJA Jaén, lo retrata: El Olivo (Olea europea) ha sido introducido en China hace más de 40 años, según fuentes oficiales. Las áreas de mayor potencial para el desarrollo del cultivo del olivo son Gansu, Shannxi y Sichuan. Es a partir del año 2000 cuando se produce su expansión. En la actualidad cuenta con una superficie dedicada al cultivo del olivo de 86000 ha. de las cuales el 43% está en régimen de regadío. Más del 27% de la superficie actual está en producción. La plantación media anual es de alrededor de 14.000 ha.
El desarrollo de la industria del olivo en China está jugando un papel importante en el país, ya que por un lado, ha permitido que más de 3.200 familias y 15.000 personas aumenten su nivel de vida y por otro lado, la extensión de los olivos a orillas de los rios Bailong y Baishui juegan un papel medioambiental importante. En cuanto a la infraestructura productiva disponen de 25 almazaras.
La producción de aceite de oliva en China durante la campaña 2015/16 ronda las 5.000 t., que supone un 75% más que la campaña anterior siendo el 85% de la categoría virgen extra y el 15% aceite de oliva virgen. Si comparamos los 10 últimos años (periodo 2004/05-2014/15 el aumento es de un 792%.

Cabe señalar que China es el segundo mercado agroalimentario más importante para la Unión Europea. El restante 4% corresponde a las importaciones de los demás países, principalmente procedentes de Australia, Marruecos, Túnez y Turquía.
Atendiendo a la categoría de aceite, el 78% de las importaciones chinas corresponden a las categorías aceite de oliva virgen y virgen extra; el 8% a la categoría aceite de oliva y el 14% la categoría de aceite de orujo de oliva.
Fuente:agronewscastillayleon.com
No hay comentarios :
Publicar un comentario