El aceite de oliva conserva su liderazgo frente al de girasol
El aceite de oliva es líder absoluto en el mercado español. El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente —en el Panel de Consumo que estudia el último año— ratifica la enorme distancia que existe entre el zumo de la aceituna y el girasol, pese a la caída en las ventas. No importa que valga más. Los españoles confían en el aceite de oliva para sus alimentos. Un español consume 12,8 litros de aceites vegetales en un año, lo que representa el 2% del presupuesto de la cesta de la compra. El 70% es zumo de aceituna frente al 26,9% de girasol. El resto —un minúsculo espacio— queda para otras grasas vegetales. Si los porcentajes se trasladan a los valores de medición que se ven en las tiendas, cada español adquiere 8,96 litros de aceite de oliva de media mientras que necesita 3,4 de girasol. Asimismo, esto demuestra que no hay sitio en el mercado español para otras grasas vegetales, a diferencia de lo que ocurre en otros países.
El estudio del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente recoge que más del 91% del aceite que se compra para el consumo doméstico se adquiere en el canal dinámico, como son los hipermercados, supermercados y tiendas de descuento. No obstante, solo el supermercado crece en ventas con un auge del 3,8%. El resto de los canales presentó descensos en las compras de aceite, especialmente la tienda tradicional (-9,4%). En los demás, disminuyó el 18,7%. La estadística del Gobierno de España pone encima de la mesa la dependencia que tiene el sector productor y comercializador oleícola de la gran distribución. Los hipermercados y los supermercados son los que venden la mayoría del producto, por lo que las relaciones comerciales entre agricultores, cooperativas y almazaras y grandes vendedores resultan determinantes. De ahí que el Ministerio trabaje en la norma que trata de regular la cadena de valor para intentar compensar los desequilibrios que existen entre pequeñas empresas que venden la cosecha —protagonistas de la economía de casi todos los municipios jiennenses— y grandes empresas con enorme capacidad de compra y decenas o miles de puntos de venta para el producto.
El consumo de aceites vegetales en los hogares españoles solo supone el 2% del presupuesto de la

Sigue:diariojaen.es
No hay comentarios :
Publicar un comentario