Europa permite nuevos beneficios saludables en la publicidad del aceite de oliva
 La Unión Europea ve nuevos beneficios para las personas en el aceite 
de oliva. Bruselas sigue adelante en la elaboración del reglamento que 
regulará las bondades para la salud que tienen demostradas 
científicamente los alimentos con vistas a la publicidad. El zumo de 
aceituna gana terreno.
La Unión Europea ve nuevos beneficios para las personas en el aceite 
de oliva. Bruselas sigue adelante en la elaboración del reglamento que 
regulará las bondades para la salud que tienen demostradas 
científicamente los alimentos con vistas a la publicidad. El zumo de 
aceituna gana terreno.
Los lectores de Diario JAEN ya saben —lo 
adelantó este periódico el pasado 30 de mayo— que el aceite de oliva 
está en el selecto 'club' de los nutrientes —solo hay 67— que podrán 
usar reclamos publicitarios y promocionales para vender el producto en 
el mercado de la Unión Europea.
 El Reglamento 432/2012 está en plena fase de implantación, ya que la
 Comisión Europea trabaja para que entre en vigor el 14 de diciembre de 
2012. 
A partir de ese día, las empresas que vendan aceite de oliva 
podrán enumerar algunos beneficios para la salud. Los científicos tienen
 claro que sus ventajas son enormes, pero, por el momento, Bruselas 
acota los mensajes, ya que solo autoriza promocionar bondades que sus 
expertos dan por probadas. El pasado 30 de mayo, Diario JAEN, gracias a 
un informe de la Comisión, indicaba que se publicitarían las bondades 
del ácido oleico. En cambio, conforme avanza la norma, los técnicos de 
la Unión Europea abren el “abanico” para el aceite.
Ahora, la 
Interprofesional indica que los polifenoles y la vitamina E también se 
podrán utilizar —al igual que el ácido oleico— en las promociones, 
publicidad e, incluso, en las propias etiquetas del aceite de oliva, tal
 y como establece el Reglamento 432/2012. La Unión Europea permitirá 
decir que los polifenoles del aceite de oliva contribuyen a la 
protección de los lípidos de la sangre frente al daño oxidativo. Aclara 
que los efectos beneficiosos se obtienen a partir de una dosis diaria de
 20 gramos. No obstante, el reglamento establece que solo los caldos que
 contengan un mínimo de 5 miligramos por 20 gramos pueden usar esta 
alegación en los mensajes hacia los consumidores. Si se tiene en cuenta 
que la variedad picual —la propia de Jaén— contiene 9 miligramos por 
cada 20 gramos, está claro que el zumo de la aceituna de la provincia 
sale más beneficiado que el resto de variedades.
Sigue:diariojaen.es 
 
 
No hay comentarios :
Publicar un comentario