Bruselas anuncia un plan de acción de apoyo al olivar
 Prevé facilitar la concentración de oferta, mejorar la calidad, hacer 
análisis contra mezclas ilegales o establecer controles obligatorios
Prevé facilitar la concentración de oferta, mejorar la calidad, hacer 
análisis contra mezclas ilegales o establecer controles obligatorios
El comisario de Agricultura, Dacian Ciolos, ha anunciado que en mayo
 presentará en la Comisión Europea un plan de acción con medidas de 
apoyo al sector del olivar que "favorezca la estructuración" y "una 
mejor adecuación entre la oferta y la demanda". Posteriormente se 
reunirá con los ministros de Agricultura de los países productores de 
aceite de oliva.
Así lo ha destacado este lunes en Córdoba tras reunirse con el 
ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias 
Cañete; la consejera de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía, 
Clara Aguilera, y otros representantes institucionales y de la 
Interprofesional.
Ciolos ha detallado que es una iniciativa que comprende diversos 
aspectos con "una serie de medidas de financiación dentro de la política
 de desarrollo rural para que los países puedan elaborar medidas 
sectoriales que ayuden al sector", de manera que "haya mayor 
organización del sector a través de las organizaciones profesionales o 
intersectoriales para facilitar la concentración de la oferta y mejorar 
la calidad del producto".
En concreto, apuesta por "valorizar mejor la calidad del producto a 
través de la estandarización del aceite de oliva; llevar a cabo una 
serie de análisis sobre los parámetros físicos o químicos del aceite de 
oliva para detectar mejor las mezclas ilegales con aceite de oliva; 
mejorar la clasificación; que haya mayor control de la calidad, pues 
ahora mismo no hay control obligatorio".
Además, se pretende "trabajar con el Consejo Oleícola Internacional 
(COI) para desarrollar conjuntamente una serie de medidas para ayudar a 
los productores y los consumidores, más allá de Europa, porque hay otros
 productores que queremos que compartan las mismas normas para 
desarrollarlas y aplicarlas a todos los niveles".
En definitiva, lo que se pretende es que el (COI) "se abra no solo a
 los productores de aceite de oliva, sino a los consumidores para 
desarrollar el potencial que representa este mercado y compartir unas 
reglas comunes sobre la gestión del sector", tal y como ha apuntado 
Ciolos.
Dentro de este plan, el comisario de Agricultura tiene en mente 
"medidas para promover, favorecer la promoción y tener mayor seguimiento
 y transparencia de los mercados con vistas a favorecer la gestión del 
precio". De este modo, en mayo la comisión finalizará el plan y después 
Ciolos se reunirá con los ministros de Agricultura de los país 
productores de aceite de oliva para establecer un diálogo.
Entretanto, el comisario ha destacado que "España ha hecho mucho 
trabajo y ha intentado desarrollar el sector de la producción del olivar
 gracias a la organización de las superficies en los últimos años", si 
bien, a su juicio, "la organización del sector no siempre ha seguido ese
 desarrollo". A tal efecto, confía en que "los productores de aceite de 
oliva en España y en Andalucía sabrán unirse de la misma manera que 
parecen unidas y compactas las superficies en la región".
LA "SUBSISTENCIA ECONOMICA"
Por su parte, el ministro de Agricultura, Alimentación y Medio 
Ambiente ha detallado que en la reunión se ha trasladado al comisario 
"la necesidad de que dispongamos de elementos de flexibilidad en la 
aplicación de la Política Agraria Común (PAC), para que el olivar siga 
teniendo un nivel importante de ayudas que garanticen su subsistencia 
económica"
Sigue:expansion.com 
 
 
No hay comentarios :
Publicar un comentario