Interóleo comercializa más de 120.000 
 La plataforma de venta de aceite de oliva Interóleo  Picual Jaén SA ha superado, en sus dos primeros años de funcionamiento  las 120.000 toneladas de aceite comercializado y los 230 millones de  euros de facturación.
La plataforma de venta de aceite de oliva Interóleo  Picual Jaén SA ha superado, en sus dos primeros años de funcionamiento  las 120.000 toneladas de aceite comercializado y los 230 millones de  euros de facturación.
Así lo ha asegurado hoy el  presidente del consejo de administración de la plataforma, Juan Gadeo,  en una rueda de prensa en la que ha hecho balance de estos dos primeros  años, además de señalar que Interóleo se ha convertido en una empresa de  referencia en cuanto a la comercialización del aceite de oliva se  refiere.
Su evolución "ha sido altamente positiva",  no solo en número de socios, sino también en volumen de aceite  comercializado, de forma que, se ha pasado de 11 socios y 40.000  toneladas de aceite iniciales, a comienzos de 2009, a 19 socios  productores y tres no productores, un volumen de negocio de 120.000  toneladas y una facturación de 230 millones de euros.
Gadeo  ha señalado como un dato "muy positivo" el hecho de que Interóleo "no  se ha estancado", algo que considera fundamental, sino que se ha  producido un importante incremento "y estamos seguros de que en la  próxima campaña aumentemos el volumen de comercialización y de socios,  porque están interesados numerosos consejos rectores de cooperativas y  empresas".
En cuanto a los precios, Gadeo ha  reconocido que se ha vendido por encima de la media referenciada en el  sistema Pool, aunque "Interóleo no tiene como objetivo obtener  beneficios, el beneficio que tiene, vía precios, se reparte entre los  socios, cooperativas y almazaras, porque con estos precios del aceite,  lo importante es que los socios vendan por una cantidad algo superior".
Gadeo  también se ha referido a la otra apuesta de Interóleo, la puesta en  marcha en esta campaña de una central de compras, para la que ya se han  "firmado acuerdos que benefician a las cooperativas, como en la compra  en conjunto de envases, cartonaje, embalaje, la previsión de riego de  las cooperativas, etcétera" y "tenemos pendiente una serie de acuerdos  inmediatos para los repuestos, compras de fitosanitarios y  fertilizantes".
Fuente:ideal.es
Fuente:ideal.es
 
 
2 comentarios :
espero que el aceite de oliva sea pronto comercializado por sus productores que pena que el intermediario sea el que pone el precio espero esto cambie pronto un saludo
soy español productor de aceite de oliva comparo precios de productor y comparo con los precios que se manejan en los grandes almacenespor ejemplo en colombia donde te puede costar un litro bueno 75cl unos 30000 pesos que en euros son como unos 12 o 13 euros y nosotros lo vendemos a granel como a 1.70euros litrocomparen y opinen quien trabaja el campo quien menos gana
Publicar un comentario