28 abril, 2017

La Universidad de Jaén analiza el oleoturismo y los modelos de negocio de éxito

La Universidad de Jaén analiza este jueves y viernes en una jornada sobre oleoturismo diferentes experiencias y modelos de negocio de éxito, con la participación de alrededor de 70 profesionales del sector oleícola con intereses en esta nueva tipología turística. Las jornadas son el preámbulo al congreso internacional sobre oleoturismo que celebrará la UJA del 13 al 15 de septiembre, enmarcado en el proyecto de investigación ‘El oleoturismo como instrumento de desarrollo endógeno, creatividad, innovación y consolidación en los mercados’, puesto en marcha por el Laboratorio de Análisis e Innovación Turística de la Universidad de Jaén. “Entendíamos que el oleoturismo estaba cogiendo la suficiente fuerza como para dedicarle un proyecto de este tipo y analizar lo que está pasando”, explicaba en la inauguración de la jornada el profesor Juan Ignacio Pulido, director del Laboratorio.
Por su parte, el Vicerrector de Relaciones con la Sociedad e Inserción Laboral de la Universidad de Jaén, Juan Ramón Lanzas, ha asegurado que la provincia de Jaén, con la iniciativa ‘Jaén, Paraíso Interior’ y el programa ‘Oleotur’, ambos puestos en marcha por la Diputación, dispone del potencial para convertirse en referente mundial en oleoturismo, con sus 60 millones de olivos y sus 300 almazaras, 180 de ellas cooperativas. “Junto con otros sectores que complementan al oleoturismo, se puede completar una oferta turística que se podría reforzar con el patrimonio, con lo que todavía tendría un gran recorrido”, afirmó Juan Ramón Lanzas, que destacó la apuesta firme de la Universidad de Jaén por este sector en materia formativa de calidad, a través de títulos de Grado y Postgrado.
Por último, el vicepresidente segundo de la Diputación de Jaén y diputado provincial de Promoción y Turismo, Manuel Fernández, se refirió al oleoturismo como “una oportunidad magnífica que estamos obligados a aprovechar”. Además, en referencia al programa Oleotour, comentó que durante el año 2016 las 26 almazaras que participan en el mismo recibieron cerca de 20.000 visitas.
Las jornadas han dedicado el primer día de celebración a dar a conocer experiencias de oleoturismo a nivel andaluz y jiennense, en las que se ha dado a conocer cómo se están desarrollando y cuáles son las principales claves para desarrollar un proceso exitoso. El viernes, la jornada contará con una visita al Museo Terra Oleum, otra visita a Picualia y la celebración de una cata de aceite organizada por Citoliva.
Fuente:np

27 abril, 2017

Investigadores de la UJA diseñan ladrillos a partir de cenizas de olivo y pino

Científicos del grupo de investigación ‘Ingeniería Química y Ambiental’ de la Universidad de Jaén han fabricado ladrillos compuestos principalmente por cenizas de poda de olivo y de pino que presentan una mayor porosidad y menor conductividad térmica en comparación con los tradicionales de arcilla. Además, el empleo de materiales de desecho reduce el impacto medioambiental durante su producción.
En concreto, los investigadores han desarrollado pruebas piloto en el laboratorio con ladrillos de un tamaño menor al convencional (60x30 centímetros) y han utilizado por separado dos tipos de cenizas en su composición.
Por un lado, han trabajado con cenizas de fondo, es decir, aquellas que tienen mayor tamaño de partícula que no son arrastradas por los gases que se generan durante la combustión y quedan en el fondo de la cámara de combustión. Estos residuos necesitan un tratamiento previo de molienda para reducir su tamaño. Por otro lado analizan las cenizas volantes, que debido a su pequeño tamaño de partícula son arrastradas por los gases de combustión y quedan retenidas en los sistemas de depuración de gases como los filtros electrostáticos. Estas últimas debido a su menor tamaño de partícula están exentas de cualquier tipo de procesamiento.
Durante la fase de experimentación, los expertos han sustituido gradualmente la arcilla que se utiliza en la composición de los tradicionales por cenizas de fondo o volantes, suministradas por una empresa de generación de energía renovable de la localidad de Andújar. “La composición de estos residuos es similar a la materia prima cerámica. Por tanto, en algunos casos hemos introducido un 10% de cenizas, en otros hemos trabajado con un 20% y en otros hemos llegado a reemplazar hasta un 30% de arcilla por éstas para estipular qué porcentaje es el adecuado”, explica a la Fundación Descubre la investigadora de la Universidad de Jaén Dolores Eliche, responsable de este estudio científico.
Para que cumplan con la normativa vigente y puedan emplearse en la construcción, los investigadores han establecido que deben contener un 20% de cenizas de fondo o un 10% de cenizas volante como cantidad recomendada.
Fuente:diariojaen.es

26 abril, 2017

Visto bueno para crear la almazara ecológica de Philippe Starck en Ronda

El Ayuntamiento de Ronda (Málaga) ha aprobado el expediente con el que se inicia el proceso para la creación de una almazara ecológica y de autor promovida por LA Organic y diseñada por el francés Philippe Starck.
La almazara, que ocupará una superficie de 22 hectáreas y contará con un edificio de unos 3.000 metros cuadrados, estará ubicada a las afueras de Ronda y supondrá una inversión cercana a los 18 millones de euros.
El Consistorio dio luz verde ayer a la aprobación inicial del expediente de innovación con carácter de modificación puntual de elementos del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) que posibilitará la implantación de la almazara.
La aprobación del expediente ha sido apoyada por el PSOE, PP, Grupo Andalucista y Alianza por Ronda, mientras que en contra se han pronunciado los ediles de IU, que comparten equipo de gobierno con socialistas y andalucistas.
Este proyecto no contó con el respaldo necesario hace un año y medio, cuando el PP gobernaba en minoría en el Ayuntamiento de Ronda.
El concejal de Obras, Francisco Márquez (PSOE), ha explicado que "el acuerdo nada tiene que ver con el que planteó el PP, ya que se trataba de un contrato vinculante con los promotores" y ha señalado que "se trata de un proyecto singular de interés público para uso cultural y museístico".
Márquez ha recordado que el proyecto cuenta con el informe favorable de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía "que ha visto viable esta innovación en suelo no urbanizable común".
El líder de Alianza Por Ronda, Antonio María Marín Lara, ha argumentado el voto favorable de su partido por las explicaciones recientes de los promotores acerca de la viabilidad económica del proyecto y ha recalcado que "todo se ha hecho de acuerdo a los informes favorables de los técnicos".
Por su parte, la portavoz municipal del PP, María de la Paz Fernández, ha aclarado que "el convenio
que se hizo en su día especificaba claramente que solo vinculaba a las partes para la tramitación de la innovación" y que "LA Organic corría con la totalidad de los gastos".
Fernández, exalcaldesa de Ronda, ha hecho hincapié en que ellos son "coherentes" y no van a cambiar de opinión, y van a defender el proyecto que han apoyado estos años.
La concejal de IU, Francisca González, ha justificado su rechazo en que su partido está a favor de la creación de una almazara ecológica, pero piensan que "esa altura en una zona rural no es la adecuada".
González ha dado a conocer que la coalición de izquierdas ha mantenido una asamblea interna para tratar este asunto, en la que se ha votado en contra de este proyecto de forma unánime.
La andalucista Isabel María Barriga ha señalado que van a seguir apoyando este proyecto "ahora que se han hecho las cosas bien" y ha matizado que antes no estaban en contra del mismo, "sino de las formas".
Fuente:lavanguardia.es

25 abril, 2017

Aceites de Oliva de España traslada al Salón de Gourmets la campaña informativa "¿Peeerdona?"

- El stand recrea un establecimiento hostelero para mostrar a los visitantes cómo se deben presentar correctamente los aceites de oliva en las salas
- La campaña informativa protagonizada por Rossy de Palma, Diego Guerrero y Mikel Iturriaga anima a los profesionales y consumidores a sumarse al
movimiento "¿Peeerdona?"


El stand de Aceites de Oliva de España, vuelve a ser un año más uno principales los focos de atención del Salón de Gourmets. Un espacio que este año
se vuelca con la campaña de información "¿Peeerdona?", una iniciativa destinada a fomentar la concienciación, de consumidores y profesionales, de la
importancia del cumplimiento de la normativa sobre la correcta presentación de los aceites de oliva en las salas de hostelería. Y lo hace una forma muy
original, recreando en el stand un establecimiento de hostelería que, durante los cuatro días que dura el certamen, invitará a profesionales del sector
hostelero y al público en general a sumarse a la iniciativa "¿Peeerdona?". Un lugar de encuentro que acoge una completa agenda de actividades que
tienen en común su apuesta por el humor, la frescura y el descaro para dirigir un mensaje muy claro: que los aceites de oliva son una joya de nuestra
gastronomía y como tal hay que presentarlos, para disfrutarlos en toda su dimensión.

Y eso es precisamente lo que propone Aceites de Oliva de España, disfrutarlos a distintas horas del establecimiento hostelero. Además, a lo largo de toda la feria, promotores repartirán miles de piezas de merchandising, específicamente diseñadas para
este salón, para difundir nuestro mensaje, que incluyen hasta reproductores sonoros del lema
interacción directa con los visitantes para favorecer la viralización de los mensajes de la campaña a través de las redes sociales de los participantes con
el hashtag #Peeerdona.

Una iniciativa que refuerza la exitosa campaña de información que se apoya en tres prescriptores de lujo, como son la actriz Rossy de Palma, el cocinero
Diego Guerrero y el periodista gastronómico y bloguero Mikel Iturriaga "El Comidista".
"¿Peeerdona?"

24 abril, 2017

Ronda debate por segunda vez este lunes el proyecto de la almazara de Philippe Starck

La Corporación del Ayuntamiento de Ronda, integrada por 21 concejales, seis del PSOE, tres del PA y dos de IU, en el gobierno; y tres de APR y siete del PP, en la oposición, debatirán, por segunda vez, en el pleno ordinario de abril, que tendrá lugar este lunes, 24 de abril, el proyecto para crear en Ronda una almazara ecológica diseñada por el francés Philippe Starck, con una inversión de 18 millones. La actuación, que cuenta con el visto bueno de la consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, está promovido por la empresa LA Almazara LA Organic, S. L., dedicada al sector del aceite de oliva y con raíces en Ronda, y otros inversores.
Cabe recordar que antes de la moción de censura, entre el PSOE, el PA e IU, para arrebatar la Alcaldía al PP, el proyecto fue rechazado, el convenio firmado entre el Ayuntamiento y los promotores, para modificar el PGOU. IU criticó el «urbanismo a la carta», un argumento que ahora utiliza el PP, en la oposición para no desvelar su postura.
IU lo rechazó por la altura (se prevén más de 20 metros en terrenos que permiten ahora siete). En la pasada comisión de Obras, IU votó a favor, dijo la edil Francisca González, de «llevar a pleno el proyecto» y explicó que su formación ya ha celebrado una asamblea y tomado una decisión que se desvelará en el pleno de este lunes.
La líder del PP, María de la Paz Fernández, dejó entrever el apoyo de su grupo al proyecto, al insistir que «no ha cambiado de postura», criticando que sí lo ha hecho el tripartito. APR, por su parte, puso en duda, inicialmente, la viabilidad económica de la actuación.
Fuente:diariosur.es