17 noviembre, 2015

Dcoop y Pompeian se alían para conquistar mercado de aceite de oliva en EEUU


El grupo alimentario español Dcoop, el mayor productor de aceite de oliva del mundo, anunció hoy una alianza con Pompeian, la principal empresa de ventas de aceite de oliva en Estados Unidos, con el objetivo de liderar el "creciente" mercado estadounidense, cuyo consumo se ha triplicado en dos décadas.
"Queremos seguir creciendo, y para hacerlo en Estados Unidos necesitamos un socio local", afirmó Antonio Luque, director general de Dcoop, en una rueda de prensa para presentar la alianza empresarial en la embajada de España en Washington.
Recordó que aunque España es desde 2014 el principal exportador de aceite de oliva a Estados Unidos, queda todavía camino por recorrer para elevar el perfil español del aceite consumido en el país, ya que muchas veces se desconoce su origen.
Luque indicó que el consumo actual en Estados Unidos es de 1,1 litros por persona al año, y aseguró que se espera que se pueda "doblar" esta cifra en los próximos años.
Por su parte, David Bensadoun, consejero delegado de Pomepeian, calificó en el mismo acto como un "paso muy importante" el acuerdo, por el que ambas partes consituirán una empresa conjunta con participación compartida.
"El consumo de aceite de oliva se ha multiplicado por 3 en los últimos 20 años en Estados Unidos y si sigue su expansión actual, en una década puede que Estados Unidos se convierta en el primer mercado global", subrayó en el mismo acto.
Dcoop pondrá de su lado la producción de aceite de oliva desde sus más de 110 cooperativas repartidas por el sur de España, y Pompeian aportará sus dos plantas de envasado de aceite en Estados Unidos, una en Maryland (costa este) y otra en California (costa oeste).
Para Bensadoun, el mercado estadounidense cada vez presta más atención a la "comida orgánica y saludable", y en este sentido el aceite de oliva es el producto ideal.
"Nuestra idea es poner en contacto directo al consumidor con el agricultor y el árbol, el olivo", indicó Bensadoun.
Dcoop agrupa a más de 110 cooperativas alimentarias propiedad de 75.000 familias del sur de España, y es el principal productor mundial de aceite de oliva.
En 2014 logró una facturación de 750 millones de euros, y espera que la cifra alcance los 900 millones de euros a finales de 2015.
Pompeian, por su lado, importa cerca de 46.000 toneladas de aceite de oliva al año en EE.UU. y cuenta con el 13 % del mercado de oliva virgen envasado.

16 noviembre, 2015

Tacneño obtiene medalla de oro con el mejor aceite de olivo


El peruano se impuso a nivel mundial en el en el Concurso “Los Ángeles International 
Extra Virgin Olive Oil Competition” donde sobresalió con aceite de oliva Extra Virgen.

El empresario tacneño Gianfranco Vargas Flores se impuso a nivel mundial en el en el Concurso “Los Ángeles International Extra Virgin Olive Oil Competition” donde sobresalió con aceite de oliva Extra Virgen Monovarietal de aceituna “Criolla”.
El representante de la empresa Kkulli Gourmet obtuvo la medalla de oro y destacó entre 400 muestras de diversas partes del mundo, en la categoría Robusto (Intenso Sabor Frutado).
Esta competencia reunió a productores de aceites de oliva de Argentina, Chile, Perú, Uruguay, Sudáfrica, Nueva Zelanda y Australia.
El aceite Kkulli Gourmet es un zumo de aceitunas verdes de alta gama producido y elaborado exclusivamente en Tacna, con el mayor cuidado en la recolección y tiempo exacto en la maduración de las aceitunas. Además tiene certificación ecológica y es parte de la Asociación Nacional de Productores Ecológicos.
Fuente:diariocorreo.pe

13 noviembre, 2015

La tapa variedad hojiblanca, gana el premio Aceites de Oliva de España

Aceites de Oliva de España premio al sector restaurador en el XI Concurso Nacional de Pinchos y Tapas Ciudad de Valladolid 
El jurado consideró que esta tapa, de la cocinera riojana Mónica Loro, es la que mejor integró el aceite de oliva virgen extra en su elaboración. Ha ganado un lote de aceite de oliva virgen extra por un valor de 1.000 euros Aceites de Oliva de España puso a disposición de los 48 finalistas, aceites de oliva virgen extra de las variedades arbequina, cornicabra, hojiblanca y picual Los profesionales que han visitado el concurso han podido realizar degustaciones guiadas de estas variedades en los Carritos de los Aceites de Oliva de España
La tapa está de moda. Una propuesta culinaria muy española que refleja la vanguardia de la gastronomía, que triunfa en todo el mundo. Cocina de altura, como que se ha podido comprobar en las propuestas que 48 cocineros llegados de toda España han elaborado en los dos días de las rondas finales del XI Concurso Nacional de Pinchos y Tapas Ciudad de Valladolid. Propuestas desbordantes de originalidad, sin dejar de lado los sabores y aromas más tradicionales de la gastronomía de España. Propuestas que en gran medida no serían posibles sin los aromas y sabores de los Aceites de Oliva de España.
 De hecho, la gran novedad en la edición de este año ha sido la concesión de un galardón especial al pincho o tapa en la que los aceites de oliva hayan tenido un protagonismo destacado como ingrediente o soporte de la preparación. La ganadora de este premio extraordinario del jurado, patrocinado por Aceites de Oliva de España (marca de promoción de la Interprofesional del Aceite de Oliva de España), ha sido la cocinera riojana Mónica Loro por su tapa Bifana Macao, unas cocochas acompañas de un pil pil de soja.
 Plato elaborado con aceite de oliva virgen extra de la variedad hojiblanca. La ganadora, del establecimiento El Arriero Tapas en la localidad de Sorzano de La Rioja, ha obtenido un lote de aceite de oliva virgen extra de las variedades arbequina, cornicabra, hojiblanca y picual, valorado en 1.000 euros. Esta tapa acompaño en el palmarés del Concurso al Pincho de Oro para Lechazo Taj Mahal, de Isabel González de Don Bacalao (Valladolid). El segundo premio fue para Ovni de cochifrito, de José Luque Torres de The Westin Palace (Madrid). El tercer premio fue para la tapa Copa y puro, de Antonio González García de Los Zagales de la Abadía (Valladolid
Fuente: Np

12 noviembre, 2015

Equipo de la UIB desarrolla trampa electrónica para combatir mosca del olivo


Científicos de la Universidad de las Islas Baleares desarrolla un sistema trampas electrónicas que mejora el control de la mosca del olivo, la principal plaga que afecta a esta especie de árbol, ha indicado hoy el centro universitario.
Esta investigación dirigida a combatir la plaga de la "Bactrocera oleae" se lleva a cabo en colaboración con otros equipos multidisciplinares de científicos de Grecia, Italia, Jordania e Israel en el marco del proyecto europeo denominado "FruitFlyNet".
El proyecto tiene el objetivo el desarrollo de un sistema de detección y localización de la mosca basado en trampas electrónicas dotadas de cámaras y sensores que registran las poblaciones de este insecto y también las variables ambientales.
Las imágenes y datos que se recogen son enviados de manera automática y sirven para mejorar el control de la mosca, ha explicado la Universidad de las Islas Baleares en una nota.
La llamada mosca del olivo tiene un ciclo de vida aproximadamente cinco semanas, y cuando dispone de las condiciones meteorológicas propicias se convierte en una plaga que causa daños al fruto, ya que el insecto desova en la aceituna y la larva crece dentro alimentándose de la pulpa.
La plaga causa una disminución de la cantidad y de la calidad de la producción, y en consecuencia supone para los productores importantes perdidas económicas.
Sigue:finanzas.com

11 noviembre, 2015

La CE justifica ahora la llegada de más aceite de oliva importadado de Túnez a los altos precios

Hoga defiende que no "afectará al mercado" porque las existencias están a un nivel bajo

La Comisión Europea (CE) defiende que el acceso suplementario de aceite de oliva por parte de Túnez a la Unión Europea "no afectará negativamente a los productores" de los Veintiocho, dado que las existencias "se encuentran a un nivel históricamente bajo", según remarcó el comisario de Agricultura y Desarrollo Rural, Phil Hogan, en respuesta a una pregunta parlamentaria de la eurodiputada socialista Clara Aguilera. Aunque la medida de ampliar el cupo es política, por el perjuicio que está haciendo el terrorismo islámico a su economía, el comisario lo justificó en que existe el riesgo de que el incremento actual de los precios del aceite de oliva, debido al bajo nivel de producción durante la última campaña y que las existencias se encuentran en niveles "históricamente bajos", induzca a los consumidores y a la industria "a utilizar otros productos".
Aguilera subrayó que el aumento del actual contingente a 35.000 toneladas en dos años "no está justificado" y preguntó a la CE si había valorado el "perjuicio" que esta decisión supone "para el futuro de un sector clave en la economía de muchas zonas del sur de la UE".
En su respuesta, Hogan destacó que, aunque las previsiones oficiales de la producción todavía no han sido comunicadas formalmente por los Estados miembros, la producción de la UE en la campaña 2015-2016, "no será suficientemente alta para aumentar de forma significativa el nivel de las existencias".
Sigue:agroinformacion.com