14 marzo, 2017

HEDESPA presenta el primer helicóptero ultraligero de España, ideal para el ámbito rural

HEDESPA, empresa aeronáutica de helicópteros deportivos ultraligeros en España, lanza el Dynali H3 “Easy Flyer”, presenta el primer helicóptero ultraligero en nuestro país, dirigido a aficionados con grandes fincas, agricultores y ganaderos.

HEDESPA ofrece la oportunidad de tener un transporte para desplazamientos cortos con las ventajas de un medio aéreo, como la rapidez, pero sin perder las cualidades de máxima proximidad al punto de destino de los automóviles. A su vez, con este ultraligero, la compañía permite alcanzar lugares que son inaccesibles con otros medios. Gracias al Dynali H3 los ganaderos y agricultores podrán tener vigilados sus terrenos desde el cielo. Así mismo, la excelente cualidad del Dynali H3 para el vuelo estacionario, con un doble radiador único en su clase, permite una duración ilimitada sin problemas de sobrecalentamiento. La simplicidad de sistemas del Dynali H3, el bajo nivel de ruidos, la eficiencia de su motor de inyección, y el uso de gasolina de 95 octanos, no sólo abarata los costes de operación y mantenimiento, sino que la asistencia mecánica y las piezas de repuesto, servicios ofrecidos por HEDESPA, se obtienen en menos de 24 horas.
En un futuro próximo, una vez se regularicen los trabajos aéreos de los ultraligeros, para los agricultores supondrá la ventaja, a parte de la vigilancia particular, de poder utilizar la aeronave como una herramienta para las tareas de fertilización y fumigación de los campos, lo que supondrá un ahorro notable de los costes y un aumento considerado de la producción, así como en la calidad de los cultivos.
El helicóptero Dynali H3 “Easy Flyer” pesa en vacío 280 kilos, permitiendo una carga en cabina de hasta 160 kilos más el combustible. Su motor ROTAX 912 ULS con sistema de inyección Dynali entrega 110 caballos de potencia máxima. Esta motorización es la más sencilla de operar y mantener de las existentes en el mercado. Tiene una autonomía de 3 horas a una velocidad de 140Km/h.
Además, al adquirir el helicóptero, HEDESPA facilita al comprador la habilitación de tipo en el Dynali H3. La formación podrá ser impartida en las instalaciones de la compañía o en la localidad de posicionamiento de la aeronave, proporcionando atención personalizada en el entorno dónde el ultraligero va a operar con mayor frecuencia. Todos estos servicios bajo los procedimientos y estándares más exigentes de la formación aeronáutica.
HEDESPA es la única empresa española que ha conseguido la certificación de tipo de un helicóptero ULM, tras dos años de proceso de certificación, 5.000 horas de ingeniería y 200 horas de vuelo. Por lo tanto, la única empresa en España que puede ofrecer un auténtico helicóptero ultraligero.
Fuente:np La compañía ofrece un plan para cada tipo de cliente y la seguridad de contar en todo momento con el respaldo del fabricante y de su experiencia acumulada de más de 40 años en la aviación deportiva.

13 marzo, 2017

Las obras de la almazara de Starck en Ronda podrían iniciarse en un año

La Junta de Andalucía da luz verde a la calificación ambiental de la innovación que debe ser aprobada en Pleno

La almazara museo idea por reconocido diseñador Philippe Starck que se pretende construir en Ronda, ya tiene el visto bueno al informe de calificación ambiental para su innovación urbanística por parte de la Junta de Andalucía, lo que permitirá que el proyecto vuelva a ser debatido en el pleno municipal, que hace aproximadamente un año rechazó la firma de un convenio entre los promotores y el Consistorio con los votos de PSOE, PA, IU y APR, ya que estos partidos no consideraban que esta fórmula fuese la adecuada y consideraban que no había quedado suficientemente justificado el interés general.
Tras aquel fracaso y varias advertencias por parte de los promotores de que se llevarían el proyecto a otro lugar, la nueva alcaldesa, Teresa Valdenebro, anunciaba que el proyecto sería remitido a la Junta de Andalucía para que el Gobierno andaluz se pronunciase sobre el mismo.
Ahora, tras el respaldo autonómico, todo hace indicar que la innovación que haría viable el proyecto saldrá adelante, ya que el PP sigue manteniendo el respaldo a la inversión y el PSOE ahora también lo hará, lo que garantiza la mayoría en el Pleno. En cuanto al resto de partidos, el PA también lo apoyará si el interés general se justifica y se contempla como un caso único.
Precisamente, el documento urbanístico considerará el edificio de Starck como "único y de excelencia", lo que cerraría las puertas a otros preyectos sin aprobación previa.
En cuanto a las obras, se estima que en un año podría completarse la tramitación y poder iniciarse los trabajos de construcción.
El moderno diseño, que incluye dos cuernos de grandes dimensiones (alusión a la vinculación de Ronda con la tauromaquia), olivas y un ojo de Picasso, conforman un guiño a su relación con la producción de aceite y la tierra.
En cuanto a la inversión, los promotores anunciaron en su momento que contemplan gastar unos 17 millones de euros para dar forma al diseño de Starck, que prioriza el respeto al medio ambiente y la utilización de materiales reciclados en todo momento.
Además de la zona museo y de producción, las instalaciones contarán con una cafetería, restaurante y un salón de actos equipado con la última tecnología, contando con una superficie total construida de 3.000 metros cuadrados que se dividirían en dos plantas.

10 marzo, 2017

Un compuesto del olivo puede ayudar a cicatrizar heridas

Los resultados de esta investigación, en la que han colaborado profesores de la Facultad de Enfermería de la UMU, han sido publicada en la revista 'Plos One'

Científicos del Instituto Murciano de Investigación Biosanitaria (IMIB), coordinados por Francisco J. Nicolás, han descrito por primera vez el mecanismo por el cual extractos de plantas, como el olivo, son capaces de mejorar el cierre de heridas crónicas, tales como el pie diabético o las úlceras por presión. Los resultados de esta investigación, en la que han colaborado profesores de la Facultad de Enfermería de la UMU, han sido publicada en la revista 'Plos One'.
Fuente:laverdad.es

09 marzo, 2017

Programa oficial de la feria World Olive Oil Exhibition 2017

Día 29 de Marzo
  • 10:00 horas: Inauguración oficial de la VI Edición de la WOOE.
  • 11:00 horas: ‘El sector mundial del aceite de oliva en cifras’, a cargo de Abdellatif Ghedira, director general del Consejo Oleícola Internacional.
  • 11:45 horas: ‘Nuevas geografías productoras del aceite de oliva. Estrategias de micro y macroentorno’, a cargo de Juan Vilar Hernández, consultor internacional y profesor universitario.
  • 12:15 horas: ‘Valoración energética de los subproductos del olivar como elementos de lucha contra el cambio climático y la mejora de la competitividad del sector’, a cargo de Juan Antonio La Cal Herrera, socio de Bioliza y profesor de la Universidad de Jaén.
  • 12:45 horas: 'Normas internacionales que facilitan la comercialización del AOVE ecológico', a cargo de Diego Granado, director de Desarrollo y Comunicación del Comité Andaluz de Agricultura Ecológica (CCAE).
  • 13:15 horas: ‘Presente y futuro de los aceites tunecinos’, a cargo de Chokri Bayoudh, director general de la Oficina del Aceite de Oliva de Túnez.
  • 13.45 horas: 'Las preferencias del consumidor, gustos y actitud hacia el aceite de oliva en Japón', a cargo de Toshiya Tada, director de Olive Oil Japan.
  • 15:30 horas: ‘Olivar y cambio climático’, a cargo del Dr. Luca Testi, del Departamento de Agronomía del Instituto de Agricultura Sostenible (IAS-CSIC).
  • 16:00 horas: ‘Influencia de los polifenoles del AOVE en la Salud’, a cargo del Dr. Javier Paulino.
  • 16:30 horas: 'Paralelismo entre los mercados español e italiano de aceite de oliva', a cargo de Giovanni Zucchi, vicepresidente de Oleificio Zucchi.
Día 30 de marzo
  • 11:30 horas: ‘La consolidación de la marca de calidad en el mercado del aceite de oliva’, por José Manuel Bajo Prados, secretario general de la Sectorial Nacional del Aceite de Oliva Virgen Extra y de la DO Baena.
  • 12:00 horas: ‘El trabajo de la Asociación Española de los Municipios del Olivar (AEMO)’, a cargo de Ana María Romero Obrero, presidenta de AEMO, alcaldesa de Montoro y presidenta de la Red de Ciudades Oleícolas del Mediterráneo.
  • 12:30 horas: Conferencia de la Interprofesional del Aceite de Orujo de Oliva
  • 13:15 horas: ‘Presentación de la Guía Evoleum, Top 100 de los Aceites de Oliva Extra Vírgenes del mundo’, a cargo de Juan Peñamil, editor de la Guía y director de Mercacei.

WORLD OLIVE OIL EXHIBITION – PROGRAMA DE CATAS 2017
Día 29 de marzo
  • 11:00 horas: ‘Cata de los aceites de oliva de California’ a cargo de Alexandra Kicenik Devarenne, consultora y co-fundadora en Extra Virgin Alliance.
  • 12:00 horas: Aprendiendo a armonizar el virgen extra con la app GastrOleum.
  • 13:00 horas: ‘Cata de los aceites de oliva de Meknès-Fez (Marruecos)’ a cargo de Noureddine Ouazzani, director de Agropole.
  • 14:00 horas: Cata de los aceites de oliva extremeños, a cargo de Sara Peñas, Profesora Acreditada de Análisis Sensorial en Sumillería por la Comunidad de Madrid.
  • 15:00 horas: Cata dirigida de Aceites Galardonados en EcoTrama, organizada por Ecovalia, y con la participación de Julio Forcada, miembro del Panel de Cata de la DOP Priego.
  • 16:00 horas: Tapones comestibles de AOVE a cargo de María Navascués, de Citoliva.
  • 16:40 horas: Entrega de Diplomas del Curso de Experto en Aceite de Oliva, organizado por la World Olive Oil Exhibition, con Citoliva y la Escuela de Hostelería Simone Ortega.
  • 17:10 horas: Te ayudamos a elegir el mejor AOVE para tu receta con GastrOleum.
Día 30 de marzo
  • 11:00 horas: ‘Cata de los aceites de oliva tunecinos’ a cargo de Chokri Bayoudh, director de la Oficina Nacional del Aceite de OIiva, y Monji Msallem, del Instituto del Olivar de Túnez.
  • 12.00 horas: Cata de aceites de oliva de Valencia - pronto más información!
  • 13:00 horas: ‘Cata-Conferencia sobre los aceites de oliva uruguayos’, a cargo de Claudio D'Auria, director comercial de la empresa aceitera Colinas de Garzón.
  • 14:00 horas: Cata de aceites de oliva de Toledo - pronto más información!
  • 15.00 horas: Cata de aceites de oliva de Jaén – pronto más información!
  • 16:00 horas: GastrOtemplos gourmet: showcooking GastrOleum.

08 marzo, 2017

La unión de productores de Oleícola El Tejar, referente en aprovechamiento de subproductos

La consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la junta de Andalucía, Carmen Ortiz, ha visitado las instalaciones de la empresa Oleícola El Tejar, ubicada en el término municipal de Baena (Córdoba), donde ha destacado las ventajas de apostar por la unión de los productores del sector agroalimentario para “sacar el máximo provecho a la excelente materia prima que ofrece el campo andaluz”. Ortiz ha valorado la trayectoria de esta cooperativa de segundo grado, constituida en 1967, y que actualmente cuenta con 217 entidades asociadas. El Tejar es referente mundial en aprovechamiento integral de subproductos del olivar y aglutina en torno al 30% del orujo de España (1,37 millones de toneladas en 2015).
La titular de Agricultura ha puesto en valor los avances de Andalucía en la producción de aceite de oliva en las últimas décadas, afirmando que “hemos dado un paso cualitativo fundamental con la modernización y tecnificación de las almazaras”. Carmen Ortiz ha puesto como ejemplo a Oleícola El Tejar, ya que esta entidad “forma parte de ese salto en modernización e innovación” de las industrias andaluzas, que han apostado por aprovechar los subproductos del olivar, entre los que se encuentran, por ejemplo los huesos y los restos de poda, en el proceso industrial de obtención del aceite.
La consejera ha puesto en valor la apuesta de la Junta de Andalucía por la economía circular y ha aplaudido la decisión de empresas como El Tejar, que dan respuesta al reto actual de mejorar en sostenibilidad y aplicar actuaciones basadas en la bioeconomía, “en la que tenemos mucho camino andado y podemos ser modelo para toda Europa”. Carmen Ortiz ha comentado que esta entidad ha sido pionera en la búsqueda de soluciones tecnológicas y procesos de tratamiento para el aprovechamiento de subproductos del olivar y su transformación en energía eléctrica, consiguiendo con ello una reducción de los costes de producción.
Oleícola El Tejar Nuestra Señora de Araceli Sociedad Cooperativa Andaluza, con una plantilla de 248 empleados, procesa aceitunas de más de 60.000 agricultores cuya superficie de cultivo supera las 350.000 hectáreas, alcanzando una facturación de 63 millones de euros en 2015. En total, suministran subproductos a esta entidad 242 almazaras andaluzas ubicadas en las provincias de Córdoba (117), Jaén (35), Sevilla (34), Málaga (23), Granada (23), Cádiz (cinco) y Huelva (cinco).
Sigue:interempresas.net