Electrodoméstico sostenible que transforma el aceite usado en jabón biodegradable
En 48 horas se obtiene una pastilla que evita la contaminación del agua al verter el aceite contaminante por el fregadero
Sin salir de casa
Fuente:abc.es
Aceite de oliva noticias y hemeroteca del olivar, la aceituna el precio el campo y los mercados desde 2005
En 48 horas se obtiene una pastilla que evita la contaminación del agua al verter el aceite contaminante por el fregadero
enviado por Olivarero a las 9:50 a. m.
El Centro Tecnológico del Olivar y del Aceite, CITOLIVA, dará a conocer el próximo 21 de marzo, en una jornada técnica, los resultados finales del proyecto europeo OiLCA: “Mejora de la competitividad y reducción de la huella de carbono del sector del aceite de oliva mediante la optimización de la gestión de residuos y la implantación de una eco-etiqueta (http://www.oilca.eu/)”, financiado por el Programa Interreg IV B SUDOE, reafirmando su apuesta por fomentar la sostenibilidad del sector del olivar. La investigación ha sido impulsada por CITOLIVA y ha contado con la participación de la Fundació CTM Centre Tecnològic, el Instituto Andaluz de Tecnología, el Centro para Valorização de Residuos, el Laboratoire de Chimie AgroIndustrielle del Institut National Polytechnique de Toulouse y la Associação de Olivicultores de Tras-os- Montes e Alto Douro.
enviado por Olivarero a las 11:39 a. m.
enviado por Olivarero a las 7:30 a. m.
La Agencia del Aceite de Oliva cifra la producción este año en la provincia de Córdoba en 114.663 toneladas
La cosecha de aceite de oliva en la provincia de Córdoba no sólo se está
caracterizando por la baja producción, sino por otros factores, como es
el rendimiento graso del fruto, que tampoco está en el nivel de los
últimos años. Así lo aclara la Delegación Provincial de Agricultura y
Medio Ambiente de la Junta en su parte de coyuntura agraria de esta
semana, en el que indica que el aprovechamiento graso medio este año
está siendo de 17,12 en la provincia. Este dato se sitúa casi tres
puntos por debajo de la media de los últimos cinco años en el
territorio, lo que supone también menos rentabilidad para el productor.
La Junta señala además que la Agencia del Aceite de Oliva ha
publicado los datos de producción de aceite por almazaras de cada
provincia a fecha de 31 de enero, contabilizándose en la provincia un
total de 669.067 toneladas de aceituna y 114.663 toneladas de aceite. El
51% de este zumo de oliva se ha producido en almazaras cooperativas y
el 49% en almazaras industriales. La producción de aceite está siendo
menor de lo esperado y de lo que plasmaban los primeros aforos de
cosecha, tanto por parte de las administraciones como por otras
entidades, como las organizaciones agrarias.
De hecho, esos datos de la Agencia son incluso peores que los
anunciados a mediados del mes de enero por el propio delegado de
Agricultura de la Junta, Francisco Zurera, quien entonces cifró en
140.000 toneladas la producción de aceite de oliva en Córdoba durante la
campaña. El dirigente alertó de que uno de los efectos negativos ha
sido la drástica reducción de jornales.
De otro lado, la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio
Ambiente ha informado de la promoción de hábitos de alimentación
saludable entre los escolares de Andalucía a través del reparto de
aceite de oliva virgen extra, uno de los alimentos que conforman la base
de la dieta mediterránea. La clave nutricional de este modelo de
alimentación, cuyo valor está científicamente demostrado en cuanto a su
contribución al desarrollo saludable de las personas, es el consumo
frecuente de frutas, hortalizas, aceite de oliva, cereales y legumbres,
entre otros productos.
Sigue:eldiariodecordoba.es
enviado por Olivarero a las 10:08 a. m.
Las importaciones de aceite de oliva en España se dispararon en un 207,70 % en enero de 2013 respecto al mismo mes de 2011, hasta sumar 20.000 toneladas, lo que eleva las compras a otros países a 42.900 toneladas en lo que va de campaña de comercialización (de octubre a enero), un 128,19 % más.
enviado por Olivarero a las 9:24 a. m.