29 junio, 2016

Descifran genoma completo del olivo, que permitirá mejorar aceitunas y aceite

Investigadores del Centro de Regulación Genómica (CRG) de Barcelona, del Real Jardín Botánico de Madrid (CSIC-RJB) y del Centro Nacional de Análisis Genómico de Barcelona (CNAG-CRG) han logrado descifrar el genoma completo del olivo, lo que permitirá mejorar la producción de aceitunas y de aceite. La investigación, que publica hoy la revista "GigaScience", ha conseguido secuenciar por primera vez los más de 56.000 genes del genoma de un ejemplar de olivo de más de 1.300 años de antigüedad de la variedad Farga, una de las más importantes del este de España. El olivo es uno de los primeros árboles que se cultivaron en la historia de la humanidad, seguramente hace unos 6.000 años, y es el árbol más emblemático del Mediterráneo, con mucha relevancia en la economía española y de Italia, Grecia y Portugal.
España es el máximo productor de aceite de oliva del mundo, con un tercio de la producción mundial, que es de tres millones de toneladas de aceite. El jefe del grupo de genómica comparativa del CRG, Toni Gabaldón, que ha liderado la investigación, ha explicado que hasta ahora se desconocía el genoma del olivo, que regula las diferencias entre variedades, tamaños y sabor de las aceitunas, por qué son tan longevos o las claves de su adaptación al secano. Según Gabaldón, la secuenciación del genoma completo del olivo servirá para ayudar al olivo, tanto a su desarrollo como a protegerse de las infecciones que causan estragos, como los ataques de bacterias (Xilella fastidiosa) y hongos (Verticillium dhailae).
"Es, sin duda, un árbol emblemático cuya mejora vegetal resulta muy difícil puesto que hay que esperar al menos 12 años para ver qué características morfológicas tendrá y ver si resulta o no interesante para hacer, por ejemplo, cruces", ha dicho Galbaldón.
Hace cuatro años, Gabaldón participaba junto a Pablo Vargas, investigador del CSIC en el Real Jardín Botánico, en la presentación de resultados científicos de proyectos sobre especies amenazadas, como el lince ibérico. Entonces, Pablo Vargas propuso al que era presidente del Banco Santander, Emilio Botín, que financiara la secuenciación completa del genoma del olivo empleando exactamente la misma metodología que se empleó en la secuenciación del lince.
Cinco meses después, se firmó el contrato para hacer la primera secuenciación completa del ADN del olivo, una investigación que ha durado tres años. "En la secuenciación de un genoma hay tres fases: la primera, aislar todos los genes. La segunda, ensamblar el genoma, ordenar esos genes uno detrás de otro, como si concatenáramos frases sueltas de un libro. Y finalmente identificar todos los genes, es decir, montar el libro. Esas dos últimas fases son las que hemos realizado y presentamos ahora", ha explicado Vargas. Según Tyler Alioto, científico del CNAG-CRG, "este genoma ha generado más de 1.000 GBytes de datos. Estamos sorprendidos porque hemos detectado más de 56.000 genes, más que en genomas secuenciados de plantas relacionadas y el doble que el genoma humano".
Además de la secuenciación completa del genoma del olivo, los investigadores también han comparado el ADN de este árbol con otras variedades como el acebuche y han obtenido el transcriptoma, es decir, los genes que se expresan para valorar qué diferencias hay en la expresión génica en hojas, raíces y frutos. El siguiente paso, señalan, será descifrar la historia evolutiva del olivo, que forma parte de la vida de las poblaciones del viejo mundo desde que en la Edad de Bronce comenzara un proceso de 'domesticación' a partir del acebuche en el Este del Mediterráneo que resultó en los olivos actuales, que pueden vivir hasta 4.000 años.
"De hecho, esa longevidad convierte al olivo que hemos secuenciado casi en un monumento vivo", ha subrayado Gabaldón. "Hasta ahora todos los secuenciados, desde la mosca del vinagre hasta el primer ser humano analizado, han vivido un tiempo determinado, pero luego han muerto o morirán. Ésta es la primera vez que se secuencia el ADN de un individuo de más de 1.000 años que puede seguir vivo tal vez otro milenio", ha destacado Gabaldón.
Fuente:larazon.es

28 junio, 2016

El aceite de oliva, en la «guerra de chollos» del supermercado

La competición de precios en las grandes superficies lleva a la distribución a banalizar el oro líquido utilizándolo como producto reclamo ante los consumidores 


El prestigio internacional que a lo largo de muchas décadas ha conseguido cosechar el aceite de oliva, producto que abandera la marca España en el ámbito agroalimentario, empieza en el campo y con demasiada frecuencia suele terminar en los lineales del supermercado. El sector productor e industrial lleva años luchando contra la banalización del oro líquido, usado como reclamo comercial por las cadenas de distribución que lo venden bajo el paraguas de «el precio más competitivo» sin importar si con ello confunden al consumidor, pierde el industrial envasador o se arruina el olivarero.
En los últimos días, el sector oleícola ha dado la voz de alarma al encontrar ofertas, concretamente en la cadena de supermercados DIA (Distribuidora Internacional de Alimentación) de un litro de aceite de oliva a 2,19 euros, un precio «totalmente injustificado y muy por debajo de las cotizaciones en origen y de los costes de producción», añade la organización agraria COAG quien lamenta que «no se trata de un caso aislado, pues se repite con demasiada frecuencia».
De hecho, esta oferta ha tenido eco en otra de Alcampo aún más agresiva, donde el aceite se vende a 2,18 euros el litro. Por ello, COAG ha instado al Ministerio a que active el sistema de vigilancia de precios que son «anormalmente bajos en el aceite de oliva» y que analice el contenido del producto que se está ofertando, ya que «o bien se está vendiendo a pérdidas o la calidad ofertada podría no corresponder con el contenido de los envases».

La venta por debajo de la cotización en origen no sólo afecta a los agricultores, sino que también atenta contra la industria. En este sentido, el director gerente de Oleoestepa, sociedad cooperativa que lleva casi tres décadas produciendo y comercializando aceite de oliva virgen extra, Álvaro Olavarría, explica que «el sistema poolred indica que el aceite lampante (base mayoritaria con la que se elabora el aceite de oliva suave o intenso) ha cotizado de media en el último mes a 2,74 euros el kilo, lo que eleva el precio de un litro de aceite (incluyendo el 10% de IVA) a 2,76 euros».
Pero «a este valor, que ya es superior al que oferta la distribución, hay que añadirle lo que cuesta el proceso de refinado, el envasado, las materias auxiliares y la logística entre otras. En el supuesto de que la cadena de supermercados regalara todo esto al cliente y sólo tuviera que pagar por el aceite, seguirían vendiendo a pérdidas, pues perderían 0,57 euros por cada botella vendida».
Además, Olavarría descarta como excusa que la distribución comprara con antelación el aceite en un acuerdo con el proveedor, ya que «el precio medio del interanual de junio 2015 a junio de 2016 es de 3,03 euros por kilo». Con estos precios, «si alguien se molestara en comprar todas las botellas a 2,19 euros que oferta DIA para desenvasarlas y vender el aceite a granel como calidad lampante (que cotiza a 2,80 euros el kilo), obtendría un beneficio de 0,41 euros por kilo».
En respuesta a estas acusaciones, DIA ha manifestado sentirse «tranquila» al considerar que no se habían incumplido ninguna de las normas, pues «en ningún caso se vende una calidad de aceite de oliva más baja que la que pone en la etiqueta de su botella», ya que la campaña promocional de aceite «tiene como objetivo ofrecer a los clientes la mejor calidad al mejor precio». 
Fuente:abc.es



27 junio, 2016

El cambio climático adelantará la aceituna y acabará con el cereal

Un estudio científico avala que las temperaturas subirán entre 2 y 4 grados


El olivar es un cultivo duro, por lo que aguantará bien el cambio climático que se avecina derivado del calentamiento global del Planeta. Sin embargo, seguro que muchos, dentro de cincuenta años, se sorprenderán cuando lean o les cuenten que la mayoría de los aceituneros se echaban al campo en el Puente de la Inmaculada y que el olivar florecía en Jaén a finales de mayo. También verán raro que existieran agrupaciones de productores de la sierra que fumigaban sus olivos con avionetas durante agosto y septiembre para evitar que una mosca picara el fruto.
Un estudio científico publicado en la revista “Proceedings of the National Academy” de EE UU retrata cómo serán las fincas aceituneras y el rumbo que tomará la agricultura jiennense. La temperatura subirá en la provincia, lo que se notará en los cultivos. Se espera que lo haga entre dos y cuatro grados centígrados, por lo que, si ahora en verano se llega a los 40 o 41, veremos los 45 en los termómetros. Lloverá mucho menos, pero, cuando lo haga, será de una manera menos controlada, ya que fenómenos muy lejanos, como El Niño —por ejemplo— afectarán aquí mucho más por la incapacidad de los océanos de ejercer como reguladores ambientales. Sin embargo, el olivar resistirá bastante bien.
Se espera que la floración se adelante entre 18 y 20 días, por lo que, a finales de abril, ya se verá el polen por Jaén. Esto hará que la cosecha se forme antes y, también, madure más rápido, ya que se someterá a una mayor temperatura. Si los aceites tempranos se hacen con aceituna recogida en octubre, habrá que anticiparse aún más. Por eso, habrá tajos que estarán en marcha en septiembre. Asimismo, lo normal será que la recolección esté totalmente generalizada a comienzos de noviembre —ahora se realiza un mes después—.
El estudio de “Proceedings of the National Academy” redunda en la desaparición de la mosca del olivo. Al parecer, el calentamiento de la provincia borrará una de las principales plagas que sufre el aceite de oliva y que resulta tremendamente perjudicial para la calidad de los caldos. No obstante, los olivareros tendrán que ser mucho más eficientes en los riegos porque dispondrán de muy poca agua para sacar hacia adelante las cosechas.
Por otro lado, el profesor de Ecología de la Universidad de Jaén Antonio José Manzaneda Ávila augura que la falta de precipitaciones hará que el cultivo del cereal, prácticamente, desaparezca de la provincia jiennense. No obstante, el científico afirma que surgirán nuevas oportunidades y que, incluso, pueden estar ligadas a la agroindustria que ahora se desarrolla.
La uva necesitará cultivarse a más altitud, por lo que puede convertirse en un complemento perfecto para el olivar.
Sigue:diariojaen.es

24 junio, 2016

Una tesis expuesta en la Universidad de Jaén estudia los vestigios de la oleicultura en el Antiguo Egipto

Su autor, José Manuel Alba, forma parte del grupo de investigación que acumula ocho campañas arqueológicas en Asuán y describe en su trabajo los usos que los egipcios les daban a los recursos del olivo en esa etapa de la Historia.

Una tesis presentada en la Universidad de Jaén por José Manuel Alba, miembro del grupo de investigación de Historia Antigua de la UJA y presente en siete de las ocho campañas arqueológicas llevadas a cabo en Asuán (Egipto), estudia los vestigios de la oleicultura en el Antiguo Egipto.
La tesis, dirigida por el profesor Alejandro Jiménez, constituye un estudio multidisciplinar sobre el cultivo y la producción de aceite de oliva en el Antiguo Egipto a través del análisis de las fuentes arqueológicas, artísticas y epigráficas-literarias. Según José Manuel Alba, la idea surgió “porque no existía una monografía con visión multidisciplinar que incluyera de forma combinada tanto la parte etimológica como la arqueobotánica y la referente a los relieves en tumbas y otras escenas de templos. De esta forma, intentamos conocer el significado y el valor del olivo y del aceite dentro de la Historia del Antiguo Egipto y su contexto en el Mediterráneo”.
En su investigación, el autor se ha encontrado principalmente con un problema etimológico y otro arqueobotánico. “En Egipto, hay cerca de 80 términos para referirse al aceite. Es muy difícil decir con exactitud este término se refiere a este tipo de aceite. El que yo indico, neheh, aparece en el Reino Nuevo, en la Dinastía XVIII, aunque algunos egiptólogos no están de acuerdo y lo relacionan con el aceite de sésamo o de moringa”, explica José Manuel Alba.
En cuanto al aspecto arqueobotánico, el grupo de investigación de la UJA se centró en el análisis de los macrorrestos vegetales, residuos producto de la actividad humana, que ayudan a conocer la sociedad egipcia de la época, así como su dieta o domesticación de las plantas, de otros expertos. “Nos referimos a hojas y ramas, huesos de aceituna, así como maderas y carbones, presentes en los yacimientos”, cuenta José Manuel. En base a su estudio, ha podido describir algunos de los usos que se le daban al olivo y sus derivados. “Se sabe que en esa etapa importaban aceite del Próximo Oriente, pero también lo fabricaban para su consumo alimenticio. Además, utilizaban sus ramas y hojas para realizar coronas, collares y guirnaldas que cumplían una función ornamental en ofrendas a los dioses y a los difuntos, y su madera, para objetos de pequeño tamaño y la fabricación de ataúdes”.
Sin embargo, para asentar más estos datos, José Manuel Alba apuesta por disponer de la ayuda de un experto en arqueobotánica que pueda analizar los vestigios hallados en las excavaciones de Qubbet el Hawa y de los que se encuentran distribuidos por distintos museos de Egipto. “Sería muy interesante poder llevar a cabo más análisis carpológicos y antracológicos porque hay muchos ataúdes y objetos de madera situados en muchos museos, de los cuales no se sabe de qué madera están hechos. Otra labor importante sería hacer arqueología experimental a través de los relieves que tenemos y de las prensas que utilizaban para intentar saber si verdaderamente funcionaban y cómo lo hacían. Es uno de los objetivos de las próximas investigaciones”.

La tesis, bajo el título “La oleicultura en el Antiguo Egipto”, fue defendida en la Universidad de Jaén el pasado mes de enero obteniendo la calificación Sobresaliente Cum Laude y mención internacional al realizarse en inglés. El tribunal estuvo formado por la Dra. Dña. María José López Grande de la Universidad Autónoma de Madrid, la Dra. Dña. María Oliva Rodríguez Ariza, de la Universidad de Jaén, y el Dr. Don Antonio Morales Rondán de la Freie Universität Berlín.
Fuente:np

23 junio, 2016

Salvador Contreras, nuevo presidente de la Denominación de Origen Sierra Mágina


La reunión del pleno, celebrada el 20 de Junio y presidida por el Delegado Territorial de Agricultura, puso el punto y final al proceso electoral


El pasado mes de Febrero en el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Sierra Mágina. Se ha completado la renovación de las doce vocalías, así como la presidencia y vicepresidencia de este Consejo Regulador, con la elección de Salvador Contreras Gila y Lorenzo Herrera Quesada, respectivamente, este último vocal del Consejo en representación de la SCA Bedmarense.
Fue el último pleno de Rafael de la Cruz como presidente del mismo, cargo que ha ocupado desde 1995. En su despedida felicitó al nuevo Presidente y manifestó su orgullo por haber representado al aceite de calidad producido en la comarca de Sierra Mágina, así como animó a las entidades a perseverar en el esfuerzo por hacer un aceite virgen extra de calidad diferenciada, bajo el paraguas de la figura de calidad de la Denominación de Origen.
El nuevo presidente Salvador Contreras Gila, ocupa en la actualidad la gerencia del Instituto de Estudios Jienenses de la Diputación de Jaén. Es olivarero nacido en Albanchez de Mágina, y autor de varios libros y artículos dedicados a la investigación sobre el aceite de oliva. Asimismo, dirige varios proyectos de investigación en la comarca de Sierra Mágina, entre ellos la Revista de Estudios sobre esta comarca. En su presentación, el nuevo presidente agradeció la confianza depositada en él con su nombramiento, y se manifestó dispuesto a aportar todo su esfuerzo y conocimiento en la defensa de los aceites de calidad de Sierra Mágina, siempre bajo el amparo de una figura de calidad reconocida como es la Denominación de Origen, una figura clave para diferenciar el aceite obtenido.
Fuente:np

22 junio, 2016

La Masía y la AECC se unen en la lucha contra el cáncer

La marca de aceite de oliva y la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) firman un acuerdo que inicia el marco de colaboración entre ambas entidades en la lucha contra esta enfermedad.

La empresa de aceite de oliva La Masía reafirma su compromiso social a través de la firma de un acuerdo de colaboración con la AECC. Esta cita ha tenido lugar en la sede central de la AECC en Madrid entre Dña. Isabel Oriol Presidenta de la AECC y D. Francisco Viguera, Director General de La Masía. El objetivo de ambas entidades es llevar a cabo el desarrollo de un programa para acercar a la sociedad información clara y basada en evidencias científicas sobre hábitos de prevención, detección precoz y concienciación sobre el cáncer.
Se trata de una enfermedad muy extendida entre la población y padecerla tiene efectos tanto en la propia salud de la persona afectada como en su entorno familiar más cercano. Si se controlan y se reducen los factores de riesgo, se estima que aproximadamente el 40% de los cánceres podrían ser evitables. Esta cooperación entre La Masía y la Asociación Española contra el Cáncer permitirá financiar el estudio en el que ambas entidades van a trabajar conjuntamente para preservar la salud de toda la sociedad española haciendo especial hincapié en la información sobre cómo evitar los factores que repercuten en la aparición de esta enfermedad.
La AECC es una Organización No Lucrativa, privada y declarada de utilidad pública que lleva 62 años trabajando en la lucha contra el cáncer. Además, integra a pacientes, familiares, personas voluntarias y profesionales que trabajan unidos para prevenir, sensibilizar, acompañar a las personas afectadas y financiar proyectos de investigación oncológica que permitirán un mejor diagnóstico y tratamiento del cáncer.
La Masía es una marca 100% aceitera, líder en España en la categoría de aceite de oliva, cuenta con más de medio siglo de experiencia en el sector y se posiciona como una marca cercana al consumidor que reafirma su compromiso social a través de iniciativas que redundan en la mejora de la calidad de vida de las personas.
Fuente:np

21 junio, 2016

La Universidad de Jaén apuestan por Internet como vía de desarrollo comercial en el sector oleícola

El fomento del comercio electrónico y el uso eficaz de las redes sociales, entre las posibles soluciones al problema comercial del sector del olivar

Un grupo de investigación de la Universidad de Jaén, formado por Enrique Bernal, Adoración Mozas, Miguel J. Medina y Domingo Fernández, apuesta por el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) como vía para el desarrollo comercial en el sector oleícola ecológico. En concreto, proponen el fomento del comercio electrónico y el uso eficaz de las redes sociales por parte de las empresas oleícolas como respuesta al clásico problema comercial del sector del olivar, más profundo si cabe en el ámbito ecológico, que provoca la pérdida del valor añadido de los productores en el proceso de comercialización.
Los resultados de su trabajo se expusieron en el Seminario sobre el Comportamiento del Consumidor en Torno al Aceite de Oliva, el Vino y los Alimentos Ecológicos celebrado los días 2 y 3 de junio en el Campus Las Lagunillas y dirigido a investigadores con la intención de crear sinergias entre ellos. “Nos centramos en la óptica de la oferta para observar el aprovechamiento de Internet para fines comerciales existente en el sector del aceite de oliva ecológico, en el diagnóstico del uso de la red para la comercialización del aceite y en la identificación de los factores que explican un aprovechamiento positivo de dicha herramienta”, explica Enrique Bernal.
Los investigadores de la UJA han detectado diferentes problemas en el entorno socioeconómico del aceite de oliva en Jaén y, más concretamente en el sector oleícola ecológico. La desinformación y confusión entre los consumidores, la escasez y diseminación de puntos de venta que supone un perjuicio a la distribución, los elevados precios de los productos ecológicos en su comparativa con los productos convencionales y la falta de internacionalización son los principales. Para contrarrestar estas barreras, Adoración Mozas resalta las posibilidades que ofrece Internet a las empresas del sector. “La presencia activa en las redes sociales y en mercados electrónicos permite difundir información sobre las características del producto ecológico, disminuye la importancia de la distancia física entre demandante y oferente, abarata costes a las empresas gracias a las transacciones online y a la ausencia de intermediarios y facilita la participación en el comercio exterior”.
En este sentido, Enrique Bernal destaca el crecimiento de este tipo de iniciativas como canal de venta alternativo a los tradicionales. “Hay mucho por hacer pero es verdad que ha evolucionado de forma muy positiva. Hace diez años, hablar de comercio electrónico provocaba una actitud totalmente reacia en el sector. La mejora viene provocada por el cambio generacional tanto de los demandantes que piden estos servicios como de la dirección de las cooperativas”.
Los mercados electrónicos, espacios virtuales donde las empresas pueden participar activamente y desarrollar el comercio electrónico sin necesidad de tener una página web propia, están abriéndose paso dentro del sector oleícola ecológico. Miguel J. Medina subraya los condicionantes necesarios para que termine de asentarse. “De momento, no se le está sacando el máximo rendimiento. Se nota la predisposición de las empresas para ir introduciéndose poco a poco en las TIC pero hace falta personal especializado. Es una tarea que requiere tiempo y actualización y con la escasez de personal que existe en el sector es complicado. Lo ideal, sería que prevaleciera la figura de un community manager encargado de la imagen del producto”.
Adoración Mozas insiste en esa idea. “Hace falta una mayor centralización de la oferta de aceite de oliva y potenciar la formación y profesionalización en este ámbito dentro de las cooperativas”. Un panorama similar se abre con las redes sociales. “El mercado ecológico está desarrollando una contante tendencia de crecimiento, en la que España tiene una posición privilegiada porque somos los principales productores europeos y estamos en los primeros puesto a nivel mundial. Para fortalecer ese posicionamiento, las empresas oleícolas deben utilizar estas herramientas sociales y tecnológicas. Por ejemplo, según nuestra investigación, La Rioja, referente agroalimentario en el sector vitivinícola, nos lleva unos años de adelanto”, incide Domingo Fernández.
Sus trabajos en base a estas líneas de investigación, financiados por el Instituto de Estudios Giennenses de la Diputación Provincial de Jaén, han recibido dos recientes reconocimientos: el Premio Arco Iris otorgado por la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía a la mejor investigación cooperativa en 2015 y que contó también con la participación de Encarnación Moral, y el Premio a las Mejores Comunicaciones del importante congreso internacional “Global Innovation and Knowledge Academy” celebrado el pasado mes de marzo.
Fuente:np

20 junio, 2016

ARGENTINA: Analizan una tarifa eléctrica especial para el riego en olivicultura y otros cultivos

"La olivicultura tiene en el costo de la energía y del transporte dos problemas coyunturales sobre los que estamos trabajando, con el Ministerio de Energía y el de Agroindustria, analizando la posibilidad de aplicar una tarifa de riego", definió Luis María Urriza, subsecretario de Agricultura de la Nación en diálogo con Télam. "Los problemas coyunturales de la olivicultura se dividen en dos: los coyunturales y los estructurales", expresó Urriza, ubicando a la energía y el transporte entre los aspectos que requieren mayor urgencia en la atención de las políticas públicas para evitar pérdidas de cultivos y para sumar competitividad a las unidades económicas en actividad. La olivicultura "es una cadena que está con problemas. Pero hay problemas más coyunturales y problemas más estructurales. Nosotros queremos trabajar y tenemos cosas para hacer en lo más estructural, pero no podemos desatender la coyuntura", explicó el funcionario. "La coyuntura pasa básicamente por el aumento de costos. La situación en algunos aspectos ha mejorado frente al año pasado porque se acomodó un poco el tipo de cambio, pero eso por sí solo no es suficiente para que el sector sea competitivo", sostuvo. En su análisis, quedan algunos temas por resolver como es el aumento de los costos básicos entre los que que destacan como más importantes: "la energía para riego y el transporte son los dos puntos más serios de la coyuntura", enfatizó. "En el que estamos buscando soluciones más rápidamente, estamos haciendo propuestas a Energía y a Agroindustria para tener una tarifa de riego porque éste es un problema para el sector olivícola y para otros sectores también", dijo. La tarifa de riego podría beneficiar desde la olivicultura hasta la pampa húmeda, pero "donde más impacta el costo de la energía es en las economías regionales y en la olivicultura claramente", dijo. "En Pampa Húmeda también impacta, pero como los cereales se han acomodado más que las economías regionales y, en algunos casos el costo del transporte se diluyó un poco más", relativizó, pero aclaró que "estamos trabajando y dando prioridad a las economías regionales dentro de esta tarifa para regantes". La Rioja y Catamarca aportan el 60% de la producción olivícola nacional, y junto a San Juan y Mendoza, son los principales productores. Luego el olivo también se produce en Córdoba, Buenos Aires, San Luis, Neuquén y Río Negro. La cadena olivícola abastece el mercado interno pero es básicamente exportadora, volcando entre 80 y 90% de cada cosecha a la producción de aceite de oliva . Hasta el 75% de la aceituna que queda destinada al consumo de mesa se dirige hacia los mercados internacionales. "La cadena olivícola pasa por una difícil situación coyuntural, arrastrando muchos años de crisis, como muchas otras economías regionales", remarca Urriza pero aclara que las medidas tomadas por este Gobierno han aportado competitividad pero aún no son suficientes. "Se está trabajando en temas de coyuntura, como conseguir una tarifa eléctrica especial para producciones regionales bajo riego, intentando disminuir el alto impacto de la energía en el costo del cultivo, sobre todo en aquellas producciones que utilizan agua de perforaciones profundas, como La Rioja o Catamarca", precisó. Sin embargo, Urriza estima que "lo fundamental es resolver la competitividad estructural, comenzando por conseguir nuevos mercados, y sosteniendo los estándares de calidad". "Para esto se trabaja en forma conjunta entre Estado y privados en organismos como el COI, Consejo Olivícola Internacional, y agregando mayor valor en origen para bajar el impacto de los costos de logística", añadió. "Nuestra mirada de agregado de valor no se reduce a la integración vertical, sino que entendemos que se agrega valor desde la producción primaria, sobre todo en cultivos intensivos como el olivo, mejorando la calidad, la productividad, certificando el producto, incorporando marcas, etc", señaló. Especificó que "la olivicultura es muy importante para el desarrollo de nuevas zonas de producción siendo el olivo, un cultivo que se ha adaptado a condiciones difíciles para otras producciones, motorizando el desarrollo de estas regiones".
Fuente:entornointeligente.com

17 junio, 2016

Agricultura estudia los olivos de Jumilla para buscar el mejor aceite

La consejería de Agua, Agricultura y Medio Ambiente, a través del Centro Integrado de Formación y Experiencias Agrarias (CIFEA) de Jumilla, realiza un ensayo comparativo para evaluar el comportamiento agronómico de diferentes variedades de aceituna y su aptitud para la producción de aceite, así como las características organolépticas del aceite producido. El objetivo es comparar las variedades de mayor rendimiento y mejores características organolépticas, así como su viabilidad técnico-económica, teniendo en cuenta la amplia tradición del cultivo de olivo en Jumilla para la elaboración de aceite de oliva virgen extra.
Además, se pretende comprobar su tolerancia a suelos calizos, sequía, frío, apoyo de riego, facilidad de recolección mecanizada, resistencia o tolerancia a determinadas plagas o enfermedades como lepra, tuberculosis, repilo y verticilosis.
Para el desarrollo de este ensayo se utilizan las variedades Arbequina, Cornicabra, Frantoio, Hojiblanca, Oblonga, Picual, Picudo, Empeltre, Lechín de Granada y Changlot Real. El ensayo se realiza bajo normas de Producción Integrada en una parcela dotada de riego por goteo.
Este trabajo ha sido financiado por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader) y la Consejería de Agua, Agricultura y Medio Ambiente, a través del Servicio de Formación y Transferencia Tecnológica de la Dirección General de Innovación Agroalimentaria.
Fuente:laopiniondemurcia.es

16 junio, 2016

Nuevo libro sobre la obtención de aceites de oliva vírgenes

A lo largo de 6 capítulos, este libro plantea los aspectos más importantes a considerar en la obtención de aceites de oliva vírgenes. El primer capítulo describe cómo se han de recibir las aceitunas en el patio de almazara, cuyo fruto será tratado mediante operaciones de limpieza, lavado, despalillado, toma de muestras, pesaje y acopio. El segundo capítulo analiza las distintas tecnologías que han usado históricamente las almazaras españolas para obtener el aceite de oliva virgen, actualmente basada en la molturación por molinos metálicos de martillos, batido y centrifugado. El tercer capítulo plantea la influencia ejercida por los métodos adoptados para el proceso almazarero sobre la calidad final obtenida en los aceites de oliva vírgenes, analizando además los distintos tipos de subproductos que se generan y su aprovechamiento económico-energético. El cuarto capítulo plantea los análisis y controles básicos realizados en las almazaras, con el objetivo de asegurar la calidad sobre los aceites de oliva vírgenes obtenidos, así como los equipos e instrumentos empleados para ello. El quinto capítulo trata sobre la prevención de riesgos laborales en las almazaras, determinando las medidas preventivas, los primeros auxilios y las protecciones de seguridad e higiene que se han de adoptar. El sexto y último capítulo está dedicado a los residuos y subproductos generados en las almazaras, que abarca la clasificación y características físico-químicas de los mismos, los indicadores ambientales y su gestión adecuada para evitar la contaminación medioambiental y buscar un aprovechamiento económico-energético.

Sus autores

 Alberto Moreno Vega está titulado en distintas ramas de la ingeniería, es Técnico Superior y Especialista Universitario en PRL. Desde hace más de 10 años desarrolla su actividad profesional como empleado público en la Junta de Andalucía. Ha publicado diversos artículos y libros dedicados al aceite de oliva. 

M. Yolanda López Gálvez, Dra. Ingeniera Agrónoma, ha sido Presidenta de una Cooperativa Olivarera y ha pertenecido al Consejo Regulador de la DOP Baena. Realizó su Tesis Doctoral sobre Patrimonio Industrial Oleícola, obteniendo la calificación de Sobresaliente Cum Laude. Trabaja en la Junta de Andalucía.

Este libro se corresponde con la Unidad Formativa UF1084, incluida en el Módulo Formativo MF0029_2: Operaciones de proceso de extracción de aceites de oliva, que a su vez pertenece al Certificado de Profesionalidad (INAK0109): Obtención de aceites de oliva, incluido en la Familia Profesional de Industrias Alimentarias. El contenido sigue a lo establecido por el RD 646/2011.

Editorial: Paraninfo
Autor: ALBERTO MORENO VEGA, MARIA YOLANDA LOPEZ GALVEZ Clasificación: Certificados de Profesionalidad > Industrias Alimentarias
Tamaño: 17 x 24 cm.
Páginas: 258
ISBN 13: 9788428399364
ISBN 10: 8428399360
Precio sin IVA: 19,23 Eur
Precio con IVA: 20,00 Eur
Fecha publicacion: 09/06/2016

Donde COMPRARLO

15 junio, 2016

Agricultura investiga si Dia adultera su aceite de oliva con otros de semillas

Agricultura está investigando un presunto fraude en el aceite de oliva por parte de Dia. La cadena de supermercados está ofertando botellas de "aceite de oliva suave" a 2,19 euros por litro, cuando el precio de venta en el campo no baja de 2,60 euros.
La investigación se ha abierto después de que los sindicatos Coag y Asaja hayan solicitado a Aica ( Agencia de Información y Control Alimentario) analizar no sólo la venta por debajo de costes, sino investigar también si ha habido una adulteración y las calidades que se ofrecen no se corresponden con las reales. Ambas organizaciones sospechan que Dia podría haber mezclado aceite de oliva con otro de semillas, como el girasol.
"O bien se está vendiendo a pérdidas o la calidad ofertada podría no corresponder con el contenido de los envases", explican desde Asaja. "La referencia del precio a granel, en la salida de refinería, es de 2,6 euros. A ello habría que añadir costes de envasado, transporte, etcétera, por lo que es prácticamente imposible ofertar a 2,19 euros sin estar haciéndolo a pérdidas", asegura el responsable del sector del olivar de Coag, Gregorio López.
Tras la apertura de la investigación y, según las fuentes consultadas por este periódico, Agricultura ha requerido información tanto a Dia como a sus fabricantes de marca blanca para que presenten las facturas de compra del aceite, dando además traslado de la situación a las autoridades de consumo de las distintas comunidades autónomas para que investiguen el presunto fraude.

Posible mezcla


Aunque tanto Coag como Asaja consideran que ha podido haber un engaño en el etiquetado, ambos insisten también en que "el producto no sería en ningún caso perjudicial para la salud". Desde el Ministerio de Agricultura confirmaron ayer, por su parte, que se ha abierto una investigación para esclarecer si ha habido venta a pérdida por parte de Dia, y no sólo con el aceite, sino también con la leche, aunque por ahora han declinado hacer ningún comentario público respecto al posible fraude o adulteración del producto.
La investigación por la venta de leche por debajo de costes se inició ya el pasado mes de mayo después de que varias organizaciones agrarias denunciaran en Agricultura que la empresa estaba vendiendo leche a tan sólo 20 céntimos el litro, por debajo de los costes de producción, en algunas de sus tiendas asturianas, que operaban bajo la enseña El Árbol.
El problema es que Dia no es un caso aislado, al menos en cuanto a las ofertas por debajo de costes se refiere. Asaja y Coag denunciaron ayer también que "Alcampo se ha sumado a la venta a pérdidas lanzando una agresiva oferta de aceite de oliva con un precio aún por debajo de Dia". En concreto, la cadena de hipermercados francesa está ofertando el producto con la marca Ábaco a 2,18 euros por litro, un céntimo por lo tanto por debajo de su competidora y muy inferior a los costes de producción.

Convenio


"Es inaceptable que cadenas de supermercados que firmaron el convenio para valorizar el aceite de oliva lo utilicen ahora como producto reclamo, vendiendo a pérdidas y banalizando su imagen. El Gobierno tiene que poner freno a estas prácticas, que dañan seriamente la imagen y rentabilidad de un sector básico para grandes áreas rurales de nuestro país", subrayó el responsable del olivar de Coag.
Tanto Asaja como Coag enviaron una carta al Ministerio de Agricultura para solicitar la convocatoria con carácter urgente de la Comisión de Seguimiento del Convenio para la valorización y mejora de la calidad del aceite, rubricado en enero del año 2014 para promover la colaboración de toda la cadena, desde la producción hasta la comercialización, en apoyo del producto.
Fuentes de Dia insistieron ayer, sin embargo, en que "ni vendemos aceite con pérdidas ni mucho menos vendemos productos con calidades distintas a las ofertadas al consumidor", mientras que desde Alcampo declinaronhacer ningún tipo de comentario al respecto.

Prohibido por ley


Tanto la Ley de Comercio de 1996 como la Ley de Competencia Desleal de 1991 prohíben la venta a pérdida, en este último caso cuando pueda inducir a error a los consumidores, desacreditar la imagen del productos o restringir la competencia en el mercado.
No obstante, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha defendido en varias ocasiones la posibilidad de que las cadenas de distribución pudieran vender por debajo de coste.
En el caso de Dia, los franquiciados llevan años denunciando también que la cadena les obliga a vender por debajo de los costes de producción para incrementar su facturación, aunque eso, en numerosos casos, esté llevando a muchos de ellos a la quiebra. El problema es que Dia marca no sólo los precios a los que vende los productos a sus franquicias, sino también los precios de venta al público que tienen luego éstas. Sus franquiciados insisten por ello en que cuánto más venden las tiendas, Dia obtiene un mayor beneficio, pero sus pérdidas, en cambio, son mayores.
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) archivó, sin embargo, una denuncia de las franquicias de Dia en este sentido, que decidieron ante ello acudir a la justicia ordinaria.
La venta a pérdidas no es, además, un fenómeno nuevo en la gran distribución. Durante años, y especialmente durante la crisis, han sido muchas las empresas y organizaciones que han denunciado que el comercio estaba utlizando productos como reclamo hacia el consumidor, especialmente la leche y el aceite, aunque eso supusiera la banalización de los mismos.
Fuente:eleconomista.es por Javier Romera

14 junio, 2016

Iciar Bollaín abre en París el festival Dífferent con su filme "El Olivo"

La cineasta Iciar Bollaín abre hoy en París el festival de cine "Dífferent 9 ! L’autre cinéma espagnol", con "El Olivo", película celebrada ya en grandes festivales internacionales como los de Miami y Seattle, en Estados Unidos, o el de Guadalajara, en México.
La cinta tiene una temática universal "que conecta con muchos lugares y con mucha gente diferente", dijo a Efe la directora recién llegada a París procedentes de Edimburgo, donde reside desde hace cuatro años.
"El cuidado de la tierra, las cosas que son nuestras, nuestros paisajes, que en el fondo somos nosotros", y otros muchos temas protagonizan esta cinta que es también "un canto al inconformismo", resaltó.
"El Olivo" revela, entre otras cosas, "que si tienes dinero, puedes ponerte en un olivo milenario en tu jardín, o en tu empresa", como el que celebra su filme y su heroína, interpretada por Anna Castillo, un personaje en busca de sí mismo y del árbol que le quitaron a su abuelo y vendieron contra su voluntad.
A Bollaín, lo que más le conmueve de este filme, que estrenará en Francia el 13 de julio próximo, es esa figura veinteañera en guerra con ella misma y con su entorno, "peleando por tener su lugar, por saber quién es", porque los jóvenes lo tienen ahora muy difícil y porque, digan lo que digan, "no es fácil tener 20 años", resalta.
Junto con el destino de los olivos milenarios, la cinta, estrenada en mayo en España evoca los nefastos efectos de la crisis, la naturaleza y las relaciones familiares.
El preestreno francés de "El Olivo" marcará por todo lo alto la primera etapa de la edición 2016 de Diferente, que concluirá el 21 de junio y que aspira a presentar el mejor cine español, impulsado por la asociación Espagnolas en París, organizadora del evento.
Su "selección rigurosa de cine de autor español que busca distribuidor en Francia" incluye "una quincena de perlas cinematográficas" como "Los Comensales", de Sergio Villanueva, quien asistirá el miércoles a su proyección junto con Silvia Abascal y Sergio Peris-Mencheta entre otros intérpretes.
En esa misma velada se proyectará también "La Novia", de Paula Ortiz, inspirada en "Bodas de Sangre", de Federico García Lorca.
Dífferent" contará además este año con un coloquio en la Sorbona sobre el tema "Cines en resistencia", y con sus dos tradicionales encuentros profesionales, "Rendez-vous à l’Opéra", para los distribuidores, y "Small is Biútiful", para los productores.
Sigue:radiointereconomia.com

13 junio, 2016

Gaulas, el aceite español para el mundo

De izquierda a derecha: José Luis López Linares, el Marqués de Valdueza, Santiago Botas y Xandra Falcó.
Importantes personalidades del sector oleícola y gastronómico respaldan el nuevo proyecto de Santiago Botas

El martes 7 de junio, Santiago Botas, uno de los grandes divulgadores de los aceites de oliva virgen, presentó su nuevo proyecto ‘Gaulas’ arropado por importantes personalidades del sector oleícola y gastronómico. Entre ellas, se encontraban los Premios Nacionales de Gastronomía, Clara María González de Amezúa, María Jesús Gil de Antuñano e Ismael Díaz Yubero, quien ejerció de maestro de ceremonias. También, acudieron al evento Juan Vicente Gómez Moya, director de ASOLIVA durante más de 20 años, el reconocido catador Juan Ramón Izquierdo, Alonso Álvarez de Toledo (Marqués de Valdueza) y Xandra Falcó, entre otros destacados productores de aceites de oliva virgen extra.
El director y productor de cine documental, José Luis Lopez-Linares, tampoco quiso faltar a la presentación, un día después de que estrenara su último trabajo: ‘El Jardín de los Sueños’. Santiago Botas aprovechó su presencia para anunciar su colaboración con el director. “Juntos, estamos elaborando un proyecto para realizar una gran película documental sobre el aceite de oliva virgen extra y el sector oleícola español. Se dirigirá a los mercados internacionales de cine documental y televisión”, adelantó. Durante la presentación de Gaulas, Botas subrayó la finalidad de su proyecto. “Será la plataforma que me permita interactuar con todos aquellos que están en el mundo del aceite de oliva virgen. A través de ella, participaré, informaré, divulgaré y lanzaré ideas y proyectos”, comentó.
Gaulas ofrecerá asesoramiento personalizado a productores, envasadores, importadores, distribuidores y cocineros.
También impartirá cursos sobre los aceites y su cata, formación de redes de venta y en la gestión de los aceites de oliva en la restauración. Igualmente, se centrará en la organización de presentaciones y de ‘catas-show’ para eventos, congresos y ferias, así como en servicios de comunicación y promoción, diseño de rutas turísticas y viajes en torno a los aceites de oliva españoles.
Desde que comenzara a trabajar en el sector oleícola, hace más de 25 años, Santiago Botas ha ido creciendo como profesional hasta convertirse en uno de los consultores más reconocidos internacionalmente. Su experiencia y brillante carrera le han permitido trabajar en muy diversas partes del mundo como consultor, promotor, divulgador catador y jurado de certámenes nacionales e internacionales de gran prestigio de los aceites de oliva virgen extra.
Fuente:np

09 junio, 2016

La Universidad de Jaén estudia cómo mejorar el suelo del olivar

El grupo de Geobotánica y Palinología: aplicaciones al medio natural de la Universidad de Jaén trabaja varias líneas de investigación en pos de diversas alternativas de cuidado del suelo del olivar. Los suelos erosionados y prácticamente desnudos son un elemento cada vez más habitual en los campos de la provincia y que preocupa a instituciones, investigadores de este ámbito y agricultores.

Desde la UJA, se estudia la mejora de la situación de los suelos mediante la siembra de cubierta vegetal como freno a la erosión. “El mal uso continuado de los herbicidas y, sobre todo, la mala gestión de las cubiertas vegetales del olivar fomenta dejar los suelos desnudos y que, cuando se producen fenómenos de viento o fenómenos hídricos como la lluvia, esos efectos de los agentes abióticos hacen que el suelo se erosione”, indica Antonio García, profesor de Biología Animal, Biología Vegetal y Ecología de la UJA y miembro de este grupo de investigación.
La cubierta vegetal en el olivar es, por tanto, muy importante porque cubre suelo e impide que la erosión actúe en su grado máximo. Puede ser cubierta de vegetación natural o cubierta inerte. “La cubierta natural es, en nuestra opinión, la idónea. Entre ellas, predominan plantas leguminosas, gramíneas y compuestas”, apostilla Antonio García.
La introducción de cubiertas vegetales se convierte en una acción muy necesaria si se tiene en cuenta datos de diversas publicaciones que cuantifican en torno a las 80 toneladas métricas de pérdida de suelo por hectárea y año. Aunque las cifras no sean tan elevadas, las cárcavas en olivares situados en zonas de pendiente son ya muy comunes. En ese sentido, para Antonio García, “si seguimos con malas actuaciones, es probable que, en determinados puntos muy localizados, el suelo se pierda por completo”.
Pese a los avances de la investigación, es necesaria la concienciación del agricultor en torno a la importancia del suelo como base de su cultivo. “De alguna manera, las normativas y ayudas promovidas por la Unión Europea, las administraciones españolas y la Junta de Andalucía están condicionando las buenas prácticas a recibir cierta subvención, lo que influyen en esa concienciación”. “Sin embargo, creo que el agricultor conoce que el suelo es un componente vital. Además, existe una generación de agricultores muy concienciada con el medio ambiente y que conocen las últimas novedades al respecto”, explica el experto de la Universidad de Jaén. Otra de las alternativas desarrolladas por parte del grupo de investigación en cuestión es la introducción de ganado ovino en el olivar ecológico. Desde 2006, investigadores de la UJA trabajan en torno a la posibilidad de tener rebaños ovinos dentro de fincas de olivar. A lo largo de este tiempo han llevado a cabo experiencias de este tipo en Málaga, Granada y Jaén y ya se encuentran en periodo de
comparación de resultados. “Nos ponemos de acuerdo con los agricultores para analizar qué ocurre cuando el ganado está estante de manera continuada, qué ocurre cuando el ganado entra y sale y qué ocurre cuando el ganado no entra. De momento, cuando hay ganadería, en mayor o menor grado, el suelo está nutrido y muy bien equilibrado”, comenta Antonio García.
Fuente:np

08 junio, 2016

PREDIMED certezas sobre el aceite de oliva virgen extra

La prestigiosa revista científica The Lancet Diabetes & Endocrinology acaba de publicar un nuevo trabajo del equipo del Estudio PREDIMED. El artículo se centra en el efecto que ha tenido el consumo de Dieta Mediterránea, suplementada con aceite de oliva virgen extra y frutos secos, sobre el peso de los participantes de este estudio desarrollado a lo largo de cinco años.

 Los resultados son espectaculares, ya que los integrantes del grupo que consumieron regularmente la Dieta Mediterránea con aceite de oliva virgen extra sin restricciones experimentaron una sensible reducción media de peso (0,88 kg). Datos que vienen a demostrar que no todas las calorías son iguales y que las grasas de calidad son fundamentales para una dieta equilibrada. A eso hemos de unir que esas personas se beneficiaron de una reducción en el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares o diabetes, entre otras dolencias.

07 junio, 2016

Buscan un detector perfecto para evitar fraudes en el aceite de oliva

Oleoestepa colabora con el Instituto de la Grasa en el proyecto europeo Oleum


La cooperativa sevillana Oleoestepa ha firmado un acuerdo de colaboración para participar en el proyecto europeo Oleum que dirige el Instituto de la Grasa, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), con el que se pretende establecer una herramienta analítica eficaz de control de los aceites de oliva, para acabar así con las mezclas ilegales y con el fraude en el sector que, aunque no es algo generalizado, afecta negativamente al producto estrella de la agricultura y gastronomía española.
Esta colaboración, que se suma a la de 20 instituciones de 15 países distintos participantes en el proyecto, se materializará en la puesta a disposición del laboratorio y el área de I+D+i de Oleoestepa para facilitar muestras de aceites de oliva vírgenes extra, vírgenes y lampantes ya analizados química y sensorialmente, que posteriormente se contrastarán y clasificarán por parte del Instituto de la Grasa con métodos de análisis instrumentales alte
rnativos al análisis sensorial, y con nuevas metodologías que detectan irregularidades.
El proyecto Oleum trabaja en la generación de soluciones analíticas innovadoras, más eficaces y armonizadas, para verificar la calidad del «zumo de la aceituna». El objetivo es evitar que a los 
consumidores les den gato por liebre a la hora de comprar una calidad determinada de aceite, y que la etiqueta de la botella sea fiel reflejo de la composición de su contenido, pues para que un aceite de oliva sea denominado Aceite de Oliva Virgen Extra debe cumplir con los parámetros, tanto químicos como sensoriales, establecidos en el Reglamento de la Comisión Europea y en la Norma de Comercialización del COI. Entre ellos, no debe existir adición de ningún otro aceite vegetal que no provenga del olivo.
Además, el proyecto pretende mejorar la evaluación organoléptica desarrollando nuevos materiales de referencia para poder calibrar los paneles sensoriales, que faciliten el trabajo de los panelistas. Asimismo, se prevén actividades de transferencia de conocimiento que incluyen la creación de una base de datos que contenga todos los resultados generados por la investigación del proyecto y lo acompañará una estrategia de difusión del proyecto con todos los integrantes de la cadena de valor del aceite de oliva, que permita mejorar la confianza del consumidor, del mercado, y preservar la imagen del aceite de oliva a escala global.
La participación de Oleoestepa responde a la búsqueda de la máxima excelencia en la que está basado su modelo productivo, apostando siempre por la calidad. Esto se refleja en el hecho de que la cooperativa sólo envasa aceite de oliva virgen extra, es decir, la categoría superior del «oro verde», siendo viable gracias a la implantación de un sistema de producción integrada con el que protege el medio ambiente y logra producir, campaña tras campaña, como virgen extra el 89% de su producción total. La cooperativa agrupa a más de 5.500 agricultores con más de 54.000 hectáreas de olivar y cuenta con 17 almazaras asociadas ubicadas en las provincias de Sevilla y Córdoba.
Fuente:abc.es


06 junio, 2016

El Consejo Oleícola Internacional ofrece un glosario completo del olivo desde su web

El Consejo Oleícola Internacional es el único organismo internacional en el mundo dedicado al aceite de oliva y las aceitunas de mesa. Fue creado en Madrid (España) en 1959 bajo los auspicios de las Naciones Unidas. El Consejo contribuye de manera decisiva al desarrollo responsable y sostenible del olivar y constituye un foro mundial donde se debaten las políticas a adoptar y se abordan los retos a que se enfrenta el sector. Sus principales objetivos son los siguientes:

  •  Promover la cooperación técnica internacional en el marco de proyectos de investigación y desarrollo y de actividades en materia de formación y transferencia de tecnología.
  • Fomentar la expansión del comercio internacional del aceite de oliva y las aceitunas de mesa, establecer o actualizar normas comerciales aplicables a los productos del olivar y mejorar la calidad de los mismos.
  • Minimizar el impacto ambiental del olivar y la industria olivarera.
  • Promover el consumo de aceite de oliva y aceitunas de mesa a través de planes de acción y campañas innovadoras de promoción.
  • Difundir información y estadísticas claras y precisas sobre el mercado mundial del aceite de oliva y las aceitunas de mesa.
  • Organizar encuentros periódicos entre representantes institucionales y expertos para abordar los problemas del sector y determinar las actuaciones prioritarias del COI.
  • Trabajar en estrecha colaboración con el sector privado.

                                                 GLOSARIO

03 junio, 2016

Tres recetas de aceitunas futboleras

  • Aceituning futbolero: nuestro aperitivo por excelencia en su versión “fanáticos de La Roja”
  • Tres propuestas de aliños para disfrutar frente al televisor y animar a la selección desde la cocina
El evento deportivo más esperado del año para los amantes del fútbol ya está aquí. La Eurocopa de Francia arranca el próximo 10 de junio y La Roja debutará 3 días más tarde frente a República Checa en la fase de grupos. Las aceitunas son el once ideal de los aperitivos, para disfrutar durante los partidos. El Aceituning más futbolero para celebrar los goles de La Selección y acompañarla hasta la final del 10 de julio en París. Los cuatro sabores básicos (salado, ácido, dulce y amargo) que contienen las aceitunas son los encargados de organizar el juego para que un aliño funcione, porque van bien con todo. Gracias a su versatilidad y a que 7 aceitunas contienen tan sólo 37 calorías, podremos disfrutar de todos los partidos sin tener que renunciar a una alimentación equilibrada.
  • Vamos Roja: aceitunas verdes sin hueso, pimiento del piquillo en conserva, mejillones en escabeche, vinagre de Jerez, concentrado de tomate. Escurrir en un cuenco el escabeche de los mejillones y batirlo con dos cucharadas soperas de tomate concentrado. Rectificar de sal. Añadir unas gotas de vinagre de Jerez, el pimiento del piquillo troceado y los mejillones. Por último, las aceitunas aclaradas y escurridas.
  • Red Passion: aceitunas negras sin hueso, pimentón dulce, aceite de oliva, cebolleta fresca, zumo de limón. Picar la cebolleta menuda. Introducirla en un cuenco con el zumo de medio limón. Remover y dejar que actúe unos minutos. Añadir las aceitunas negras sin hueso lavadas y escurridas, el aceite de oliva y el pimentón al gusto. Mezclar bien y dejar reposar en frío mínimo una hora.
  • Todo al rojo: aceitunas gordal sin hueso, pimiento rojo cortado, chorizo ibérico, ajetes frescos, romero fresco, aceite de oliva. Cortar el pimiento rojo y el chorizo ibérico en cuadraditos muy finos. Saltear el pimiento con un poco de aceite de oliva e incorporar el chorizo para que sude. Añadir los ajetes en trozos y el romero. Dejar enfriar y aliñar con la mezcla las aceitunas gordal.

02 junio, 2016

Un proyecto pionero de turismo de experiencias basadas en el aceite de oliva

En junio abre el primer centro ECO-óleo-turístico-experiencial de España


El proyecto se crea en Argamasilla de Alba (Ciudad Real) el primer Centro ECO Óleo Tu- rístico Experiencial de España, bautizado con el nombre Finca Luz de Alba. Se trata de un Complejo Turístico Rural orientado a divulgar la cultura del aceite de oliva y ofrecer experiencias y sensaciones únicas a todos sus visitantes, ya sean profesionales del Sector Oleícola o turistas amantes del olivo y de las bondades del aceite de oliva, tanto desde el punto de vista gastronómico como de belleza y salud.
La ecología, la sostenibilidad y el compromiso social guían este proyecto pio- nero que se autoabastece de energía solar y biomasa generada con los huesos de aceituna. En la Finca hay unos 50.000 olivos ecológicos de dife- rentes variedades que producen 5 clases de aceites de oliva virgen extra eco- lógicos de máxima calidad, a partir de los cuales también se elaboran cosmé- ticos naturales y chocolates.
Fuente:np

01 junio, 2016

Cursos de verano relacionados con el sector agroalimentario y el olivar en la Universidad Internacional de Andalucía

 El Campus Antonio Machado de Baeza (Jaén) de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) ha presentado los Cursos de Verano 2016, que se realizarán del 16 de agosto al 9 de septiembre en el Campus de Baeza. En esta edición se han programado 26 cursos, de los que 17 son cursos y 9 son encuentros. De ellos, 4 cursos y 1 encuentro abordan aspectos relacionados con el sector agroalimentario y el olivar.

Los cursos son:

-La agricultura biodinámica como herramienta para los retos del siglo XXI, dirigido por Noelia Rodríguez, de la Asociación Jaén Ecológica;

-Innovación en la industria alimentaria, cuyo director es Antonio Marín, de la Delegación Provincial de Salud de Jaén;

-Marca y producto en el AOVE. Claves para el éxito en la comercialización nacional e internacional de productos del olivar, dirigido por Enrique Moreno, de Cabello x Mure Agencia de Branding,

-Revalorizar los sistemas históricos de regadío como parte de nuestro futuro, cuya dirección corresponde a José M.ª Martín, y Luis José García, ambos de la Universidad de Granada.

-Y el encuentro: Los valores culturales del paisaje del olivar en el contexto de los paisajes agrarios declarados Patrimonio Mundial, cuyos directores son Víctor Fernández, de la Universidad de Sevilla, y Marcelino Sánchez, experto en Patrimonio.