
La iniciativa comenzó a desarrollarse en marzo y a la fecha presenta interesantes avances, los que fueron expuestos en el día de campo “Alternativas de alimentación de ganado caprino”, realizado en el Centro Experimental INIA Huasco en Vallenar. A la actividad llegaron más de 50 personas, en su mayoría crianceros, y además acaparó la atención de importantes autoridades, principalmente de Consejeros Regionales. Entre ellos, destacaron Wladimir Muñoz, Presidente del Consejo Regional, Yasna del Portillo, Juan Santana, Marcos López y Javier Castillo. A la cita también asistieron el Encargado Provincial del Huasco de SAG, Carlos Guerrero y la Directora Regional de INIA, Patricia Larraín.
Durante la jornada, se realizaron visitas guiadas por el equipo de profesionales del proyecto a cada una de las estaciones que contempla el uso de alperujo como alternativa de alimentación de ganado caprino. En primer lugar, se enseñó la forma de secar el alperujo, luego se exhibieron los corrales donde están los animales y posteriormente se llevó a cabo una demostración de la elaboración del pellet donde se procesa el alperujo más los otros ingredientes de este innovador alimento.
La directora regional de INIA, Patricia Larraín, espera una mejora en el ámbito productivo para el sector criancero. “Los productos derivados del ganado caprino como la leche, el queso y la carne, son muy cotizados. Nuestro proyecto apunta a dar apoyo para que todos estos alimentos se vean mejorados en su producción y así permitir que el agricultor se desarrolle y tenga una mejor calidad de vida. Aquí no solamente estamos contando con un forraje que escasea debido al déficit hídrico, sino que además estamos dándole un valor agregado al alimento animal, solucionando varios problemas para el sector”, señaló la autoridad.
En tanto, Teresa Riquelme, criancera proveniente de Copiapó, se mostró muy entusiasmada con la posibilidad de contar con nuevas alternativas de alimentación para su ganado y confía en que los resultados serán positivos. “Para nosotros los crianceros es muy bueno que existan diferentes opciones de forraje, dado que ese es un problema constante que vivimos producto de la sequia. En esta región se elaboran productos de calidad con las cabritas y con este proyecto de INIA esperamos mejorar aún más en todos los aspectos”, apuntó la productora.
El proyecto “Evaluación del uso del alperujo como ingrediente de alimentación en ganado caprino en la Región de Atacama” es liderado por el investigador Raúl Meneses y en él participa un equipo multidisciplinario de INIA en labores agronómicas y de análisis químico para su correcta ejecución. Junto con generar una alternativa alimentaria y mejorar la calidad del ganado caprino, éste proyecto permite una complementación de la actividad olivícola, donde los residuos industriales de la olivicultura, podrán ser utilizados como materia prima en la producción caprina.
Fuente:eurocarne.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario