Un estudio revela nuevos datos sobre la reproducción del hongo de la verticilosis del olivo y su evolución genética, objeto de investigación desde hace décadas
La verticilosis es actualmente la enfermedad que más preocupación
origina en el sector oleícola en España y otros países de la cuenca
mediterránea por las pérdidas de cosecha y la mortalidad que causa en
los olivares. Está causada por el hongo de suelo Verticillium dahliae y
es objeto de investigación desde hace décadas por la dificultad que
presenta su control. De hecho, la ineficacia de tratamientos
fitosanitarios preventivos o en postinfección de la planta ha hecho que
el sector vuelva su mirada a las acciones preventivas y a la utilización
de variedades resistentes al hongo. Y en ese enfoque han encontrado el
apoyo de la comunidad científica. Uno de las últimas y más innovadoras
líneas de investigación es la que ha centrado el proyecto Vertigen,
dirigido por el investigador del ceiA3 en la Universidad de Córdoba
Rafael M. Jiménez Díaz, y en el que han participado científicos de las
Universidades de Cornell (NY) y Pennsylvania, financiado por el Plan Nacional del Mineco y cofinanciado por fondos Feder de la UE. Un
proyecto que ha puesto el foco en la biología reproductiva del hongo,
que durante años se ha concebido estrictamente asexual y, en
consecuencia, con escasa variabilidad y alta estabilidad en sus
poblaciones. Sin embargo, un amplio muestreo realizado en diversas zona
geográficas en el mundo ha revelado que existe mucha más diversidad
genética y patogénica que la que cabría esperar de la sola reproducción
asexual del hongo, incluyendo una estirpe defoliante altamente virulenta
en olivo y algodón. Concretamente, en el proyecto Vertigen se han
genotipado por secuenciación e identificado miles de poliformismos en un
solo nucleótido en más de 300 ejemplares del hongo obtenidos de
algodón, olivo y otros cultivos afectados en España, Grecia, Israel,
Italia, Turquía, y EEUU. Esa observación ha abierto nuevas
interrogantes: ¿y si el hongo se reprodujese de forma sexual? ¿cabe
esperar una evolución genética del hongo especialmente dañina incluso
para las variedades más resistentes a la verticilosis? Los resultados
sobre las primeras hipótesis planteadas para dar respuesta a esas
preguntas fueron presentados el 30 de enero en Córdoba a investigadores
de la UCO y el Instituto de Agricultura Sostenible (CSIC) del ceiA3, en
una conferencia por el profesor Michael G. Milgroom y el director del
equipo científico cordobés, Rafael M. Jiménez. Además, han sido
compartidos con la comunidad investigadora en numerosos artículos
científicos.
Fuente:diariodecordoba.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario