
Investigadores del Departamento de Ingeniería Química, Ambiental y de los Materiales de la Universidad de Jaén (UJA), pretenden desarrollar un estudio que permita realizar un aprovechamiento integral de los residuos de poda de olivo, atendiendo a sus distintas fracciones y composición físico-química. El proyecto, desarrollado por el grupo de investigación Bioprocesos, permitirá establecer las tecnologías adecuadas para las distintas etapas implicadas en el aprovechamiento de los residuos de poda de olivo, con vistas a la producción de etanol, xilitol y gas pobre combustible.
Convertir un residuo procedente de la poda de olivo en bioetanol, xilitol o gas combustible no se realiza por arte de magia. Es necesaria la preparación del residuo...
Leer todo el artículo de Carolina Moya en Andaluciainvestiga.com
_ _ _ __ _ _ __ _ _ _ _ __ __ _ _ __ __ _ ___ __ _ __ _ __ _ _
Además:
El jienense Agustín Rodríguez Sánchez ha revalidado tras el 4º Congreso Regional celebrado el viernes pasado, 5 de mayo en Sevilla, el cargo de Secretario general de UPA-Andalucía, que ostenta desde el 5 abril de 2003.Agroterra.com
- Almería
ASAJA-Almería recuerda que ya se puede contratar el seguro de daños en aceituna de almazara y aceituna de mesa. agroinformacion.com
Sos Cuétara amplía en 60 millones el capital de Minerva Oli
[...] Una operación que ha permitido al grupo de alimentación español convertirse en el líder mundial de aceite de oliva envasado, un sector que aporta el 70% de los ingresos de la compañía.[...]cincodias.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario