Un equipo internacional de investigadores ha secuenciado el genoma del olivo silvestre, considerado el ancestro común de los olivos cultivados actualmente, lo que abre la puerta a incrementar la producción y calidad del aceite de oliva.
Los resultados del genoma completo de esta subespecie silvestre -acebuche- se publican en la revista PNAS, en un artículo que firman, entre otros, investigadores de la Universidad de Córdoba (UCO) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
Este trabajo, que como en el caso de otros genomas constituye una base de datos fundamental para futuros desarrollos biotecnológicos, ha servido para encontrar la explicación genética a una de las peculiaridades más relevantes de los olivos domésticos y silvestres.
Los investigadores han encontrado la base genética responsable de las altas concentraciones de ácido oleico en el fruto del olivo, en comparación con otras especies vegetales, señala la UCO en una nota.
Esta concentración se debe, entre otros, a una duplicación de los genes que codifican las enzimas que intervienen en el mecanismo bioquímico que permite obtener este tipo de ácido, explica la UCO.
Además de describir cómo determinados eventos moleculares han favorecido que el aceite de oliva sea el de mayor concentración de ácido oleico, los científicos han identificado un total de 50.684 genes en el acebuche.
"Se trata de un minucioso y complejo trabajo que va a permitir poner a disposición de la mejora genética vegetal una información fundamental para el desarrollo de variedades capaces de producir más aceite en diversidad de condiciones ambientales", resume la UCO -de esta universidad firma el artículo el catedrático de Bioquímica y Biología Molecular Gabriel Dorado Pérez-.
El CSIC, por su parte, apunta que este trabajo contribuye a la profundización de la propia historia del olivo, pero además representa el primer genoma de referencia del olivo silvestre.
"Representa un avance en el conocimiento de la historia evolutiva del olivo y, particularmente, en la evolución de la biosíntesis del aceite; estos conocimientos se podrán utilizar en el futuro para incrementar la producción y calidad del aceite de oliva", relata en una nota de prensa de este centro Pilar Hernández, investigadora del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba, del CSIC.
Fuente:lavanguardia.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario