
En lo últimos años se ha podido constatar cómo la sociedad ha comenzado a demandar información ambiental sobre los productos que consume, y especialmente, sobre los sobre lo productos agroalimentarios.
Diferentes esquemas normativos han sido desarrollados con el objetivo común de cuantificar estos impactos ambientales y en concreto, las emisiones de Gases de Efecto Invernadero, bajo el indicador denominado como “huella de carbono”.
Desde el ámbito científico se han publicado diferentes estudios que demuestran que el Olivar es un sistema de cultivo con efectos positivos para el medio ambiente (biodiversidad, mejora de suelos,
barrera a desertización, etc) y cómo determinadas prácticas agronómicas incrementan la capacidad de fijación de CO2 tomado de la atmósfera tanto en estructuras vegetativas permanentes como en el suelo.

Por ello, el IOC quiere ofrecer esta primera versión de la herramienta a todas las partes interesadas del sector del aceite de oliva, para que a través de su experiencia y con su feedback, pueda ser ampliada y mejorada.
Fuente:COI
- Darse de ALTA
- Crée un compte
- User account
No hay comentarios:
Publicar un comentario