El comisario de
Agricultura se encuentra desde ayer en España, realizando una visita de
dos días que finalizará hoy por la tarde. Este viaje, que gira alrededor
del olivar, responde a una invitación realizada en enero por el
ministro español Miguel Arias Cañete, y tiene como objetivo que Dacian
Ciolos conozca sobre el terreno la situación y los problemas que
supondría para este sector la aprobación y aplicación de sus propuestas
para reformar la PAC. Ciolos sobrevoló ayer en helicóptero parte de los
olivares de las provincias de Jaén y de Córdoba y visitó una
explotación. Para hoy está previsto que se acerque a otra de tipo
diferente y que se reúna en Córdoba con la Interprofesional del Aceite
de Oliva, presidida por Pedro Barato.En las propuestas que presentó el pasado mes de octubre la Comisión Europea para reformar la PAC, se recoge que un 30 por ciento del llamado «sobre nacional» destinado a las ayudas directas, que para España podría ser de 5.000 millones de euros al año, se pagaría sólo a los agricultores y ganaderos que realicen una serie de prácticas ligadas al medio ambiente. Es lo que se conoce como el «reverdecimiento» de la PAC. Entre esas prácticas figura la rotación de cultivos. El problema para el sector de olivar es cómo se hace eso, ya que en España hay muchas explotaciones que están dedicadas únicamente a ese cultivo. En consecuencia, podrían perder el 30 por ciento de las ayudas.
Ciolos también había mostrado interés en conocer de cerca el mundo del olivar y al menos dos de los diferentes tipos de explotaciones que se dan en el mismo: las tradicionales y las intensivas. Por otro lado, los responsables del Ministerio y de las organizaciones sectoriales aprovecharán la ocasión para plantearle la necesidad de revisar los precios que sirven para desencadenar el mecanismo de ayuda al almacenamiento privado de aceite de oliva, que se han quedado muy obsoletos. El sector español recibe cada año algo más de mil millones de euros en concepto de ayudas procedentes de las arcas comunitarias.
Fuente:larazon.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario