
El Sistema de Información de Precios en Origen del Aceite de Oliva (POOLred) recoge entre el 9 y el 15 de abril de 2011 un total de 57 operaciones (-36,66 %), por un volumen de transacciones de 6.027,56 toneladas, un 26,68 % menos que la semana anterior.
Cayeron los vírgenes extra (-1,17 %, hasta 1,98 euros/kg), los lampantes (-1,29 %, hasta 1,68 euros) y los aceites de calidad inferior (-6,66 %, hasta 1,46 euros/kg), y se mantuvo prácticamente invariable el valor para el virgen (1,82 euros/kg, un 0,02 % más).
En comparación con las mismas fechas de 2010, se depreciaron los vírgenes extra (-8,89 %), vírgenes (-4,78 %) y lampantes (-1,83 %), pero se revalorizaron los aceites de menor calidad (+2,70 %).
Entre el 15 de marzo y el 15 de abril, se han registrado pocas variaciones respecto al mismo periodo anterior, con ligeras bajas para vírgenes extra (-0,35 %), y lampantes (-0,79 %) frente a alzas para los vírgenes (+0,89 %) y aceites de inferior calidad (+0,01 %).
Situación dramática por los bajos precios
La lonja del aceite de la organización agraria Asaja-Córdoba resalta en su reunión de hoy la "grave situación de perturbación" de mercado y la "dramática" situación por los bajos precios.El virgen extra en las almazaras de la provincia se ha pagado a entre 1.953 y 2.073 euros por tonelada; el virgen botella de un grado, entre 1.803 y 1.863 euros; el aceite de orujo, a 781 euros/t y el de girasol refinado, a 1.060 euros/t.
Por su parte, del 7 al 13 de abril, se han realizado 1.375 contratos de futuros, en el Mercado de Futuros del Aceite de Oliva, un 61,76 % más que la semana anterior.
Los precios se han situado entre 1.720 y 1.820 euros por tonelada, con enero de 2012 como vencimiento más negociado (550 contratos), que son valores ligeramente a la baja respecto a la semana anterior, cuando cotizaban entre 1.750 a 1.830 euros/t.
Sigue:efeagro.com Por Ginés Mena
No hay comentarios:
Publicar un comentario