
El presidente de la institución, José Joaquín Ripoll, ha asistido hoy a la presentación de esta marca y de la publicación 'El Olivo, el aceite y las almazaras de la provincia de Alicante', cuyo acto ha tenido lugar en el Museo Arqueológico Provincial de Alicante (MARQ).
También han estado presentes el diputado de Fomento, Juan Roselló, y el secretario general de la Asociación Española de Municipios del Olivo (AEMO), Salvador Cubero.
Ripoll ha destacado que esta marca pretende "distinguir, identificar la calidad e innovar" en el proceso de elaboración del aceite de la provincia.
El proceso de elaboración del aceite de oliva en alicante cuenta con más de 59 almazaras, embotelladoras y cooperativas.
La gestión de la marca será asumida por el Centro de Recursos del Olivo en la Provincia de Alicante (CRRO-A) como órgano independiente dentro de la Asociación Española de Municipios del Olivo (AEMO).
El CRRO-A contará con la participación de la Diputación de Alicante, que ostentará la presidencia, e incluye a 21 municipios de la provincia.
Estará integrado, también, por la Dirección Territorial de la consellería de Agricultura, Pesca y Alimentación, la Cámara de Comercio de Alicante, las universidades de Alicante (UA) y Elche (UMH), así como las Denominaciones de Origen de la Comunitat y diversos sindicatos agrarios, almazaras, cooperativas, envasadoras y embotelladoras de aceite.
Por último, el libro 'El Olivo, el Aceite y las Almazaras de la Provincia de Alicante', editado por el Área de Promoción y Desarrollo Local de la institución provincial, recoge, entre otros, aspectos históricos del olivo y del aceite y curiosidades como recetas, refranes y etimología, así como una completa relación de las almazaras y cooperativas alicantinas.
Fuente:AEMO
No hay comentarios:
Publicar un comentario