
En aquella fecha, el zumo de aceitunas se vendía a 1,89 y, en agosto de 2001, a 1,69. En cuanto al Mercado de Futuros del Aceite de Oliva (MFAO), las operaciones realizadas, la semana pasada, no superaban los 1.800 euros por tonelada.
Los representantes de organizaciones piden “ayudas urgentes” a las administraciones. La Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (Asaja) de Jaén exigió, recientemente, un “plan urgente de rescate” al Gobierno central ya que, a su juicio, “la brecha entre los precios que perciben los agricultores en origen y los que pagan los consumidores en los puntos de venta continúa ensanchándose”.
Por su parte, José Manuel López, de Asaja, exige que la Unión Europea permita, por fin, la ley de almacenamiento privado para las cooperativas de la provincia. “Los precios límite los fijó la Comisión entre 1997 y 1998, y de estos niveles ya han pasado más de 10 años”, indica. López considera que el sistema debería actualizarse y, de este modo, permitir que el óleo se guarde en las bodegas. “Es la única manera de lograr que el mercado se estabilice”, plantea. “No es normal que el virgen extra se tenga que mantener, durante 2 semanas, a 290 pesetas para solicitar ayudas para el almacenamiento”. Para el sector, el precio actual ya es “suficientemente barato”.
Fuente:diariojaen.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario