
El proyecto, denominado Terminología del aceite de oliva y comercio: China y otros mercados internacionales, se propone desarrollar un trabajo terminológico en el área científica y socioeconómica del olivar y el aceite de oliva, y dará como resultado un vocabulario especializado que facilitará al usuario los términos empleados en este área de especialidad en español junto a sus equivalencias en inglés y en chino, según un comunicado. "El objetivo es recopilar, sistematizar y presentar la terminología del ámbito del olivar y el aceite de oliva para facilitar la comunicación entre especialistas, mediadores lingüísticos (traductores, redactores e intérpretes) y empresarios del sector", según ha explicado Mercedes Roldán directora del proyecto. Con los resultados de este proyecto, financiado por la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa con 278.336 euros, pretenden ayudar a paliar los problemas de comunicación que entrañan las transacciones comerciales internacionales y contribuir a la promoción del aceite de oliva para el mercado internacional, en general, y al mercado emergente de China, en particular. China es la cuarta potencia mundial y un mercado prometedor para las empresas oleícolas andaluzas y esta nueva herramienta ofrecerá, para cada término del vocabulario, la denominación en español, su definición, un ejemplo de uso y sus equivalencias.
Leer todo:diariodejaen.es
_ _ __ _ _ __ _ _ _ __ __ _ __ _ __ _ _ _ __ _ __ _ __ _ __ ___
Además:
- Expoliva 2009 convoca un concurso al mejor trabajo periodístico sobre el olivar y el aceite de oliva
No hay comentarios:
Publicar un comentario