
España --principal productor mundial de aceite de oliva-- "no se ha opuesto" a la propuesta de reglamento al considerar el texto "lo suficientemente flexible" como para no dañar los intereses ni a los operadores del sector industrial, ni a los del sector productor, indicaron fuentes diplomáticas. Estos sectores se mantenían reticentes a la obligatoriedad de indicar el país de origen en la etiqueta y este texto permite elegir entre mencionar el país o únicamente su origen comunitario.
Hasta ahora, el etiquetado que especifique el origen de este tipo de aceites es voluntario y el Ejecutivo comunitario quiere que pase a ser obligatorio. Así, si el producto ha sido elaborado en un Estado miembro, su etiquetado deberá aclarar la procedencia del aceite bien con el país de origen, bien señalando que ha sido elaborado en el interior de la Unión.
En el caso de productos que sean el resultado de la mezcla de varios tipos de aceite de oliva, la etiqueta deberá especificar si se trata de 'mezcla de aceites comunitarios', 'mezcla de aceites no comunitarios' o 'mezcla de aceites comunitarios y no comunitarios' o expresiones similares.
La Comisión explicó en un comunicado que su propuesta también contempla que el etiquetado incluya "algunos términos que describan las características organolépticas sobre el sabor y el olor" de las aceitunas y aceite virgen y virgen extra.
Sigue:finanzas.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario