
El objetivo de estas reuniones, que se realizan semestralmente, es analizar la calidad del aceite que se produce y comercializa en España. Para ello, cada panel participante realiza una cata ciega y evalúa, según unos parámetros ya definidos, las características de las muestras recibidas. Los resultados se comparan con los obtenidos en la reunión anterior que, en este caso, se realizó en Valencia en diciembre de 2007.
Además de analizar los resultados obtenidos en el ensayo comparativo, los participantes visitarán explotaciones tradicionales e intensivas de olivar en Navarra pertenecientes a las variantes de “Arróniz” y “Arbequina” y participarán en una cata abierta conjunta con el Panel de Catadores de Navarra. Este Panel fue creado en 2005 y un año más tarde fue reconocido por el Consejo Oleícola Internacional. Es el responsable de verificar las características organolépticas de los aceites vírgenes producidos y comercializados en la Comunidad Foral.
Leer todo:agroinformacion.com
_ __ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ ____ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ ___ _ __ _
Además:
- Prensa
El Consejo Regulador presenta la revista 'Tierra de Olivos'eldiadecordoba.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario