
Ante este panorama los nuevos olivares pivotan entre el olivar intensivo o marcos superintensivos, en los cuales a la vez que se les exige una alta productividad, se busca la máxima calidad, calidad necesaria para un mercado cada día más exigente y con mayor competitividad en características sensoriales y precios.
Un aspecto importante a destacar es el punto débil de la principal variedad cultivada en los marcos superintensivos: la baja estabilidad oxidativa de los aceites arbequinos. Estos aceites por su baja vida comercial, pierden sus características sensoriales más rápidamente que otros aceites de oliva vírgenes extra. Como alternativa a los cultivares superintensivo están apareciendo y estudiándose nuevas variedades que puedan ser adaptadas a dicho marco de plantación y que superen el handicap de la vida comercial de los aceites arbequinos.
Los factores determinantes de la calidad en los Olivares Intensivos y Superintensivos será eje de las Jornadas de Transferencia Tecnológica que el Centro Tecnológico Agroalimentario de Extremadura (CTAEX) desarrollará el 7 de mayo, con el objetivo de abordar los comparativas entre los principales sistemas de plantación en los olivares y el efecto que poseen prácticas agrícolas y culturales en la capacidad de un olivar en dar unas características sensoriales u otras.
Las inscripciones para participar en estas Jornadas de Transferencia Tecnológica se pueden realizar hasta el 2 de mayo, estando las plazas limitadas a 25. El precio de la inscripción es de 75 euros para los socios de CTAEX y de 100 euros para los no socios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario