
El mercado es creciente. Nuevas empresas se están sumando al transporte de este granel líquido en Málaga. El último caso es el de Olistock, que llegó al Puerto malagueño en marzo y su tráfico ya ha superado “las 30.000 toneladas”, según su director Diego Martínez. Tuberías con capacidad de cargar 250 toneladas a la hora forman parte de sus infraestructuras, así como 23 bidones para almacenar el caldo. Porque Málaga no sólo exporta aceite, sino que también lo importa. El año pasado llegaron 24.000 toneladas, la mayoría desde Túnez, que ya ha traído este año más de 9.000 toneladas. Muchas de ellas, a la inversa de lo que ocurre con Italia, son envasadas aquí y luego vendidas como producto español, ya que la calidad de las aceitunas y olivos de este país, así como otros del norte de África es de similar calidad.
Todo ese aceite es transportado a granel y en su nuevo destino es envasado por empresas italianas, que lo destinan tanto al mercado interno como al internacional bajo sus propias marcas e indicando que el origen del caldo es italiano. En este último tramo, el de la comercialización, es cuando el producto alcanza su máxima rentabilidad y valor añadido, algo de lo que sacan partido las empresas italianas con la materia prima española.
por :Nacho Sánchez leer más:malagahoy.es
_ __ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ __ __ _ __
Además:
Las balsas de alpechín desaparecerán gracias a un nuevo sistema de depuración ideal.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario