
Todo el mundo cree en Geolit como catalizador del desarrollo de Jaén. En ente promotor, que cuenta con un capital de 7,8 millones de euros, están representadas la Diputación, la Junta de Andalucía (a través de las consejerías de Agricultura y de Innovación, Ciencia y Empresa) y la Universidad de Jaén. También están detrás intermediarios financieros tan importantes como la Caja Rural, la Caja de Jaén, CajaGranada y CajaSur y organizaciones tan representativas como la Confederación de Empresarios de Jaén. En 2004 se subieron al carro el Ayuntamiento de Mengíbar (sin duda el municipio que se va a ver más beneficiado) e Inverjaén. Y por si todo esto fuera poco el Gobierno de la nación ha expresado intención de apoyar Geolit en todo lo que haga falta, un compromiso que se materializó el pasado mes de enero con la incursión de una partida de dos millones de euros en el Plan I+D+I del Ministerio de Educación y Ciencia para la habilitación de una red telemática. Nunca antes una inversión había contado en Jaén con tanto respaldo político.
Leer más:Terra.es
_ _ __ _ __ _ __ _ _ _ _ __ _ _ _ __ _ _ _ _ _ __ __ _ _ _ _ _ _ _ _
Además:
- Extremadura
Agricultura y Medio Ambiente inicia una serie de jornadas dirigidas a los olivicultores extremeños
En ellas se abordará fundamentalmente el control integrado y la producción ecológica, el pago único y las ayudas del sector, la comercialización y la calidad del aceite de oliva virgen y, por último, la cata de aceite de oliva virgen. diariodigitalagrario.net
- Baleares.- Ibiza
Sant Joan impulsa el aceite de oliva con denominación de origen.diariodeibiza.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario